Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición diciembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466342186
760 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Brillante selección de los ensayos de Marguerite Yourcenar, en la que se destila la profundidad de su pensamiento y su belleza estilística. A excepción de "Mishima o la visión del vacío" (1980), este volumen incluye la práctica totalidad de los ensayos escritos por la autora y reunidos en los volúmenes "A beneficio de inventario" (1962), "El tiempo, gran escultor" (1983), "Peregrina y extranjera" (1989) y "Una vuelta por mi cárcel" (1991). Los textos sobrevuelan los temas que más interesaron y preocuparon a esta gran escritora de la contemporaneidad: desde cuestiones estéticas relacionadas con el arte, la música y la literatura; hasta su reflexión de naturaleza filosófica sobre la existencia, el pesar del transcurrir del tiempo, la religión, la búsqueda de la belleza o la experiencia vital y transformadora del viaje. Una obra, en fin, compleja, que araña en los recovecos de la naturaleza humana, con sus pasiones y derrotas. Reseña: Una de las más grandes escritoras del XX, consagrada desde muy joven a la tarea de habitar en ajenas conciencias y de escribir contra el olvido. Javier Aparicio Maydeu, El País.
Marguerite Cleenewerck de Crayencour (Bruselas, Bélgica; 8 de junio de 1903-Bar Harbor, Mount Desert Island, Maine, Estados Unidos; 17 de diciembre de 1987), conocida como Marguerite Yourcenar (primero seudónimo, inventado con las letras de "Crayencour" menos la "c", y luego de nacionalizarse, nombre oficial), fue una novelista, poetisa, dramaturga y traductora francesa nacionalizada estadounidense en 1947.1?Sobresale por sus novelas históricas escritas con un tono poético y rasgos de erudición.2?<br><br>Una de las más respetadas escritoras en lengua francesa, publicó novela, ensayo, poesía y tres volúmenes de memorias familiares, que tuvieron una gran acogida por parte de la crítica y los lectores. Su obra más famosa es la novela histórica Memorias de Adriano (1951)
|