Editorial Comares
Colección Interlingua, Número 0
Fecha de edición febrero 2012 · Edición nº 1
Idioma español-inglés
EAN 9788498369205
176 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm
La traducción jurídica puede ser entendida, al igual que muchos otros tipos de traducción, como una actividad en la que confluyen factores de diversos tipos: el ordenamiento jurídico, las culturas de partida y de llegada, el traductor, el cliente, etc.
Sin embargo, en la reflexión sobre la misma, en muchas ocasiones algunos de ellos parecen no verse reflejados.
De tal modo, se diría que la traducción jurídica se entiende como una actividad mucho más constringente y rígida.
En multitud de ocasiones se ha descrito al traductor como un profesional que no debe alterar el texto y ha de producir un resultado literal, equivalente y fiel, todo ello en un proceso que, en línea con la teoría vigente, se basa en conceptos como justicia, neutralidad o igualdad.
Pues bien, vistos los avances que aparecen en las diferentes disciplinas colindantes y en la teoría del propio Derecho, parece que esta concepción ideal y objetiva de nuestro objeto de estudio dista en gran medida de lo que realmente sucede y de lo que nuestra profesión exige en el día a día.
Por tanto, si se presta atención a dichos avances, se llega a la concl
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|