Ensayo sobre las libertades

Ensayo sobre las libertades

Aron, Raymond

Editorial Alianza
Colección El libro de bolsillo. Ciencias Sociales, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición septiembre 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788491048244
216 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 115 mm x 185 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,95 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Resultado de tres conferencias pronunciadas en los Estados Unidos en el año 1963, el " Ensayo sobre las libertades " de Raymond Aron (1905-1983) se enmarca en el contexto de los debates intelectuales del mundo cultural de la Guerra Fría. La obra refleja con claridad el compromiso del sociólogo y filósofo francés con la defensa de los principios del liberalismo político y sus páginas destacan por su tenaz reivindicación del valor de la libertad individual, del pluralismo, y por la preocupación por las condiciones para su florecimiento, conservación y desarrollo. Convertido en un clásico de las ciencias sociales, en este libro Raymond Aron ofrece un profundo análisis de la complejidad de las sociedades contemporáneas de posguerra y pone sobre la mesa preguntas que, a todas luces, hoy tienen plena vigencia: ¿Tiene sentido hablar de la libertad en vez de estudiar las libertades ? ¿Existe una correlación entre el nivel de vida y la viabilidad del modelo democrático liberal de tipo occidental? ¿Qué porvenir reserva a los valores liberales el desarrollo de una sociedad tecnológica y centralizada?

Biografía del autor

Raymond Aron (1905-1983), filósofo, sociólogo y comentarista político, se doctoró en Filosofía por la Historia en la École Normale Supérieure. Entre 1940 y 1944, fue redactor jefe del periódico La France Libre, publicado en Londres. Finalizada la guerra, regresó a París para enseñar Sociología en la École Nationale ;Administration (1945-1947) y en el Institut d'études politiques de París (1948-1954). Fue presidente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia. Entre su abundante producción ensayística destacan títulos como El opio de los intelectuales (1955), Democracia y totalitarismo (1965) o sus Estudios políticos (1972).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.