Editorial Visor Libros
Colección Biblioteca filológica hispana, Número 169
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788498951691
326 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Este libro se propone ofrecer al lector un estudio panorámico de la producción narrativa y ensayística de Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948). Se trata de un ensayo literario en el que se analizan pormenorizadamente todas las obras publicadas por el autor hasta la fecha a partir de tres claves de lectura de naturaleza temático-compositiva: el juego, la ficción y el silencio. Dicho análisis evidencia la coherencia que ha guiado la evolución de uno de los autores fundamentales de la literatura europea contemporánea.
En la primera parte del libro el lector encontrará una presentación del escritor, un esbozo del contexto de creación en el que se inscribe su obra y un estudio de la recepción crítica que ha recibido a lo largo del tiempo. En la segunda parte se revisa el desarrollo de su trayectoria literaria y se proponen distintas etapas según domine la estética lúdica (1973-1985), la indagación ontológica sobre la ficción (1988-1999), la reflexión sobre el silencio (2000-2005) o la recuperación de la fe en la escritura (2006-2014). Por último, en la tercera parte se aborda el estudio de las ficciones autobiográficas vilamatianas así como el análisis de los vínculos intertextuales que mantiene su obra con la del autor italiano Antonio Tabucchi.
La reflexión crítica que va construyendo Cristina Oñoro a lo largo de este libro per mite, en definitiva, que el lector se adentre en los mundos literarios de Enrique Vila-Matas y que descubra los elementos fundamentales que configuran su poética de la ficción.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Cristina Oñoro x{0026}lt;/B (Madrid, 1979) es profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora europea en Teoría de la literatura y Literatura comparada, y licenciada en Filosofía, ha sido docente e investigadora postdoctoral en la Université de Strasbourg. Sus líneas de investigación giran en torno a la literatura escrita por mujeres, la narrativa y el teatro contemporáneos, y las relaciones entre filosofía y creación literaria. En su trabajo combina el ensayo con la narración para acercar a un público amplio los temas que le apasionan. En los últimos años ha desarrollado una importante actividad divulgativa a través de los clubes de lectura que ha dirigido en librerías e instituciones culturales de Madrid. Es autora de diversas publicaciones especializadas, entre las que destaca el ensayo x{0026}lt;I Enrique Vila-Matas. Juegos, ficciones, silenciosx{0026}lt;/I (Visor Libros, 2015).x{0026}lt;/P
|