Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Satélites Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición diciembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416252787
560 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 210 mm
El presente libro recoge una amplia selección de los textos que Vicente Molina Foix ha ido escribiendo a lo largo de los años sobre grandes escritores de distintas latitudes activos entre el Renacimiento y la actualidad. La columna vertebral la forman las casi cien páginas dedicadas a Shakespeare, con análisis de sus principales obras y un estudio de la musicalidad del verso shakesperiano. Montaigne y sus lectores a través del tiempo (y Shakespeare fue uno de los primeros) abren esta recopilación, en la que se da relieve a la literatura escénica, con trabajos sobre Marlowe, las obras teatrales inspiradas por el Quijote, Valle-Inclán, Goldoni, el personaje de Don Juan y una reflexión en torno a la leyenda del Doctor Fausto tal como la han visto Marlowe, Goethe, Benavente y David Mamet. A continuación, Molina Foix se detiene en la tradición de los malditos y los raros, evocando las figuras del Marqués de Sade, Oscar Wilde, Arthur Cravan, el anarquista Félix Fénéon y Leopoldo María Panero. Un bloque substancial se ocupa de cinco epistolarios de escritores (Joyce, Gil de Biedma, Carmen Martín Gaite, entre otros), así como de la reivindicación del formidable Edgar Neville en tanto que novelista o de Ortega y Gasset como teórico de nuevas formas de expresión. Otros autores abordados son Rilke, Larra, Turguéniev, Henry James, Borges como poeta, Vicente Aleixandre, Manuel Vázquez Montalbán, Paul Bowles y Jane Bowles considerados separadamente, Canetti, Virginia Woolf, Isak Dinesen, Pasolini, Susan Sontag, Cabrera Infante y Juan Benet. El volumen se completa con ensayos sobre escritores viajeros de la India, la literatura de la enfermedad y las tensiones de la vida privada en la novelística de la Primera Guerra Mundial. El resultado es un libro profundo y ameno, escrito con sensibilidad literaria y la voluntad de compartir lecturas con un público amplio, induciendo también al redescubrimiento de nombres injustamente postergados, como Andrei Biely, Felisberto Hernández o Calv
p strong Vicente Molina Foix /strong nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid, donde reside. Vivió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de Literatura Española en Oxford. Autor dramático, crítico y director de cine (ha dirigido dos películas, em Sagitario /em (2002) y em El dios de madera /em (2012), su labor literaria se ha desarrollado principalmente después de su inclusión en la histórica antología de Castellet em Nueve novísimos poetas españoles /em en el campo de la novela. Sus principales publicaciones son: em Busto /em (Premio Barral 1973), strong em La comunión de los atletas, /em /strong em Los padres viudos /em (Premio Azorín 1983), strong em La Quincena Soviética /em /strong (Premio Herralde de Novela 1988); strong em El vampiro de la calle Méjico /em /strong (Premio Alfonso García Ramos 2002); strong em El abrecartas /em /strong (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura 2007), strong em El invitado amargo /em /strong (coescrito con Luis Cremades) y strong em El joven sin alma. Novela romántica, /em /strong las colecciones de relatos strong em Con tal de no morir /em /strong y strong em El hombre que vendió su propia cama /em /strong y el volumen em La musa furtiva /em . em Poesía 1967-2012, /em que reúne su producción lírica completa. Cabe también destacar sus reseñas de películas reunidas en strong em El cine estilográfico /em /strong y el retrato de Stanley Kubrick strong em Kubrick en casa. /em /strong <br>
|