Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Compactos Anagrama, Número 536
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2010 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de CALZADA JIMENEZ, FRANCISCO JAVIER/ ARIJO
EAN 9788433973931
464 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 210 mm
En París, en el año 1750, un grupo de jóvenes inquietos se propuso el objetivo de traducir un diccionario inglés, esperaban que les sirviera para pagar el alquiler y cos tearse la vida.
El proyecto fue creciendo hasta convertir se en la mayor empresa de la industria editorial de aquellos tiempos: se le consideraba tan subversiva que llegó a ser prohibida por el Papa, y sus autores fueron amenazados con la prisión e incluso con la muerte.
Vein ticinco años después, lo que había comenzado como una traducción se había convertido en una obra monumen tal que constaba de 27 volúmenes y contenía 72.000 ar tículos, y que fue conocida como la gran Encyclopédie de Diderot y D?Alembert.
Junto a los editores Denis Di derot, Jean d?Alembert y Louis de Jaucourt, tomaron parte en el proyecto mentes privilegiadas como Voltaire y Rousseau.
Fue un grupo marcado por amistades ínti mas y rupturas espectaculares.
El historiador y novelista Philipp Blom recrea la vida de los protagonistas en un marco histórico vívido, conservando en todo momento el sentido del humor y el ritmo narrativo.
Entretenida e informada historia de la Enciclopedia gratamente escrita por Philipp Blom...
Tiene los elemen tos de suspense de una novela emocionante (Fernando Savater, El País); La historia de un libro, sí, pero de un libro que cambió la Historia como pocos (Félix Romeo,Letras Libres).
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Philipp Blomx{0026}lt;/strong (Hamburgo, 1970) se formó como historiador en Viena y Oxford. En Anagrama ha publicado: x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El coleccionista apasionado. Una historia íntima, Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales, Años de vértigo. Cultura y cambio en Occidente, 1900-1914, Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea, La fractura. Vida y cultura en Occidente 1918-1938x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El motín de la naturaleza.x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p
|