En tierras del Danubio

Una geografía sentimental

En tierras del Danubio

Rougemont, Denis de

Editorial Gallo Nero Ediciones
Colección Narrativas, Número 0
Fecha de edición enero 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419168504
176 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

La Europa sentimental, patria de la lentitud, es otro paraíso perdido. Era nuestro último lujo, nuestro último valor. Era vivir la vida. Sin embargo, se compran Bugattis para quemar las etapas de un destino que les parece absurdo. Nada podrá devolvernos el silencio y la lentitud de las cosas.
Publicado por primera vez en 1932, este ensayo de geografía literaria está a medio camino entre un diario de viaje y un diario privado, entre la prosa y la poesía.
'En tierras del Danubio' es el relato de varias estancias durante las cuales De Rougemont descubre parte de la Europa central: Prusia Oriental y sus castillos, Viena, Hungría, el lago de Garda, Tubinga (donde visita la torre de Hölderlin) y Suabia, al suroeste de Stuttgart. Esta edición incluye también su estancia en Nueva York y la vuelta a Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Son páginas de un lirismo admirable, y profusas en intuiciones brillantes que conforman un mapa de los afectos de la nueva Europa central.

Biografía del autor

Denis de Rougemont (Couvet, 1906 - Ginebra, 1985) fue un escritor y teórico cultural suizo. Fue miembro del movimiento denominado inconformistas de los años 1930 , que abordó los peligros del totalitarismo. Después de la Segunda Guerra Mundial, promovió el federalismo europeo. Estudió en la Universidad de Neuchâtel y en Viena, y luego se trasladó a París. Allí escribió y dirigió varias publicaciones y, junto con Emmanuel Mounier y Arnaud Dandieu, fundó las revistas 'Esprit' y 'L'Ordre Nouveau'. Más tarde, en 1940, después de haber escrito una aguda columna en un periódico suizo que enfureció al gobierno alemán, fue enviado a Estados Unidos, donde dirigió la radiodifusión en francés de 'Voice of America'. Asimismo, enseñó en la École Libre des Hautes Études de Nueva York, antes de regresar a Europa en 1946. En 1955 fundó en Ginebra el Centre Européen de la Culture y, en 1963, el Institut Universitaire d'Études Européennes. Fue presidente del Congrès pour la Liberté de la Culture, con sede en París.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.