Editorial Ediciones B
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2013 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466653466
208 páginas
Libro
Dimensiones 230 mm x 150 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Matar es fácil, lo difícil es ser una periodista de sucesos en un país donde oficialmente nunca pasa nada. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Inspirada en Margarita Landi, la célebre reportera de x{0026}lt;I El Caso, x{0026}lt;/I Aurora Blanco es un personaje inolvidable.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Marzo de 1953x{0026}lt;/B , una mujer es atropellada en una carretera comarcal de la provincia de Salamanca. Pocas horas después, el camillero del hospital de la capital llama por teléfono a Aurora Blanco, una conocida reportera de sucesos de Madrid, para comunicarle que la víctima ya estaba herida antes de ser arrollada. Cuando la periodista llega al hospital, la mujer ha desaparecido.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Así comienza una novela llena de intriga y de crímenes que es también un retrato de la España turbia y gris de los años cincuenta, un país donde, según la propaganda de la época, nunca pasaba nada, y, cuando pasaba, las cloacas del Estado se ocupaban muy bien de ocultarlo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Conmovida e intrigada por las circunstancias que rodean el caso, Aurora Blanco tratará de hacer justicia a las víctimas y dar a conocer la verdad, aunque para ello tenga que poner en riesgo su vida y su trabajo.x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Luis García Jambrinax{0026}lt;/B (Zamora, 1960) es doctor en Filología Hispánica y profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, director de la revista x{0026}lt;I Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamunox{0026}lt;/I y, desde 1999, director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, año en que también recibió el Premio Fray Luis de León de Ensayo. Como novelista, se dio a conocer con x{0026}lt;I El manuscrito de piedrax{0026}lt;/I (publicada en 2008 en Alfaguara), que fue galardonada con el prestigioso Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, de la que han aparecido cuarenta ediciones y ha sido traducida a varias lenguas. Esta obra marcó el inicio de una exitosa serie protagonizada por Fernando de Rojas como pesquisidor, de la que forman parte otras cinco novelas. También ha publicado x{0026}lt;I En tierra de lobosx{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I La sombra de otrox{0026}lt;/I (2014), x{0026}lt;I Así en la guerra como en la pazx{0026}lt;/I (2023) y el libro de relatos x{0026}lt;I Muertos S. A.x{0026}lt;/I (2021). Junto a Manuel Menchón es autor del ensayo x{0026}lt;I La doble muerte de Unamunox{0026}lt;/I (2021). x{0026}lt;I El primer caso de Unamunox{0026}lt;/I es su última novela.x{0026}lt;/P
|
||||||