Editorial Urano
Colección Crecimiento personal, Número 0
Fecha de edición febrero 2011
Idioma español
EAN 9788479537845
352 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Tras el éxito de El monje y el filósofo, un auténtico tratado de la felicidad, a la vez que una valiosa y convincente guía para nuestros individualismos carentes de puntos de referencia.
Todos aspiramos a la felicidad, pero ¿cómo encontrarla, conservarla e incluso definirla? A esta cuestión filosófica por excelencia, tratada por el pensamiento occidental con una mezcla de pesimismo y burla, Matthieu Ricard aporta la respuesta del budismo, una respuesta exigente pero tranquilizadora, optimista y accesible a todos.
Dejar de buscar a toda costa la felicidad fuera de nosotros, aprender a mirar en nuestro interior pero a mirarnos un poco menos a nosotros mismos, familiarizarnos con una visión a la vez más meditativa y más altruista del mundo... Con el bagaje de su doble cultura, de su experiencia como monje, de su relación con los más grandes sabios, de su conocimiento de los textos sagrados así como del sufrimiento de los hombres, el embajador más popular y reconocido del budismo en Francia nos propone una reflexión apasionante sobre el camino de la auténtica felicidad y los medios para alcanzarla.
Matthieu Ricard (Aix-les-Bains, 1946) es doctor en Biología Molecular por el Instituto Pasteur de París. En los años sesenta abandonó su exitosa carrera científica, tutelada por el premio Nobel François Jacob, para convertirse al budismo. Ordenado monje en 1978, se ha convertido en el gran embajador del budismo en occidente y acompaña con frecuencia al Dalai Lama en sus viajes como intérprete. x{0026}lt;br Es autor de los best sellers x{0026}lt;i En defensa de la felicidadx{0026}lt;/i (2011), x{0026}lt;i El monje y el filósofox{0026}lt;/i (2016), escrito junto con su padre Jean- François Revel, y x{0026}lt;i ¡Viva la libertad!x{0026}lt;/i (2020), entre otros libros. x{0026}lt;br Reside en el Himalaya desde 1972, en el monaterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal. Desde allí, dedica sus esfuerzos y los beneficios económicos de sus publicaciones a proyectos humanitarios en la India, Nepal y el Tíbet con su asociación Karuna-Shechen.
|