Editorial Página indómita
	
					
					
						Colección Ensayo, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2016  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788494366499
					
						
						512 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 130 mm x 210 mm
					
					
						
A lo largo de toda su vida, Arthur Koestler llevó a cabo una búsqueda insaciable que le permitió presenciar los principales acontecimientos históricos de su tiempo y enfrentarse con valentía a los dogmas políticos, científicos y filosóficos. Pocos años antes de su fallecimiento, el propio autor preparó una antología de su amplia producción escrita, que dividió en dos partes correspondientes a periodos claramente diferenciados en su vida y obra, el primero de ellos centrado en la política y el segundo en la filosofía y la ciencia. En busca de la utopía es la primera parte de su testamento intelectual, la crónica de una aventura política que incluye memorias, novelas y ensayos, entre los que se hallan sus obras más destacadas, textos imprescindibles para comprender nuestro tiempo.
x{0026}lt;strong Arthur Koestlerx{0026}lt;/strong nació en Budapest en 1905 en el seno de una familia judía y se suicidó en Londres en 1983. Abandonó el Partido Comunista Alemán desencantado por las purgas estalinistas y ratificó su desafección tras el pacto nazi-soviético. En su amistad con Richard Crossman está la raíz de este libro. Periodista y escritor, entre sus obras destacan x{0026}lt;em Diálogo con la muerte. Un testamento españolx{0026}lt;/em (1937) o x{0026}lt;/em Escoria de la tierrax{0026}lt;/em (1941, publicado por Ladera Norte en 2023), la novela x{0026}lt;em El cero y el infinitox{0026}lt;/em (1941) y los ensayos x{0026}lt;/em Reflexiones sobre la horcax{0026}lt;/em (1956) y x{0026}lt;em Los sonámbulosx{0026}lt;/em (1959).
			
  | 
        ||||||