Editorial Universidad de Alicante
Fecha de edición mayo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413021713
624 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm
Este libro se publica en homenaje a una persona que hizo de la Universidad una parte principal de su vida.
Uno de esos profesores comprometidos con la academia que dejaron huella no solamente en su universidad, la de Alicante, y en su departamento, el de Organización de Empresas, sino en el mundo universitario español.
El libro está estructurado en las siguientes partes.
Un primer capítulo enmarca la labor desarrollada por Enrique Claver Cortés, describiendo su papel clave como maestro y mentor de profesores universitarios, y especialmente su actividad universitaria desarrollada en el ámbito docente e investigador.
Seguidamente, se recogen un conjunto de semblanzas, en las que la familia, compañeros y amigos del profesor Claver destacan sus principales rasgos personales y profesionales.
Tras estas semblanzas, el libro incluye una serie de capítulos de investigación realizados por compañeros y compañeras de diversas universidades, agrupados en seis temáticas o líneas de investigación que Enrique Claver Cortés llevó a cabo: sector turístico; estrategia empresarial; responsabilidad social y sostenibilidad; internacionalización; innovación y tecnología; y dirección de recursos humanos.
Enrique Claver Cortés (Finestrat, 1950 - Villajoyosa, 2020) era doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia y catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante desde el año 1990.
Formó parte del primer grupo de profesores que creó la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, a la que siempre ha estado adscrito el Departamento de Organización de Empresas.
Cuando surgen las áreas de conocimiento en el año 1983, el doctor Claver se decanta por Organización de Empresas y pronto empieza a interesarse por los temas de Dirección Estratégica.
No obstante, su inquietud y curiosidad académica le llevó a explorar otras disciplinas, y desarrollar líneas de investigación novedosas en su área en cada momento.
Desempeñó
|