Elogio de la bicicleta

Elogio de la bicicleta

Augé, Marc

Editorial Gedisa
Colección Libertad y cambio, Número 0
Lugar de edición Barcelona
Fecha de edición junio 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419406712
128 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 131 mm x 195 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  13,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Si hay algo que nos reúne como sociedad, es la bicicleta: todos la hemos montado alguna vez. Cada uno de nosotros tiene el recuerdo de aprender a montar y, al hacerlo, descubrir una nueva forma de relacionarse con el mundo, con los otros y con uno mismo. En su humildad, la bicicleta nos pone en armonía con el tiempo y el espacio que habitamos.

Fuertemente enraizada en nuestro imaginario cultural, goza de una doble dimensión mítica: colectiva e individual. Colectiva porque, desde mitades del siglo XX, constituye la forma de transporte de las clases obreras; e individual, pues ciclistas como Induráin o Coppi se alzan como verdaderos héroes ante la mirada del público. Ya Barthes, en sus Mitologías, analizó la manera en que los deportistas de élite se transforman en mito, aunque hoy esa idealización esté en parte mancillada por el dopaje.

No obstante, ahora la bicicleta regresa con fuerza a las ciudades, gracias a las nuevas políticas urbanísticas. Su imagen es objeto de un renovado entusiasmo popular, como atestiguan Barcelona y París. La bicicleta se alza, pues, como proyecto de futuro, como guía hacia un ideal utópico de ciudad en la que las exigencias de los ciclistas lograrán doblegar a los poderes políticos.

Biografía del autor

x{0026}lt;b Marc Augéx{0026}lt;/b (Francia, 1935 x{0026} x02212; 2023) fue profesor de antropología y etnología de lx{0026} x02019;École des hautes études en sciences sociales y director de investigación del CNRSS. Teórico de los no lugares , ha sido uno de los pensadores más influyentes de la contemporaneidad. Editorial Gedisa ha publicado la mayor parte de sus obras, entre las que destacan x{0026}lt;i Travesía por los jardines de Luxemburgox{0026}lt;/i (2022), x{0026}lt;i Las formas del olvidox{0026}lt;/i (2019), x{0026}lt;i Los no lugaresx{0026}lt;/i (2017), x{0026}lt;i El tiempo en ruinasx{0026}lt;/i (2013), x{0026}lt;i La comunidad ilusoriax{0026}lt;/i (2012), x{0026}lt;i El oficio de antropólogox{0026}lt;/i (2007), x{0026}lt;i ¿Por qué vivimos? x{0026}lt;/i (2004) y x{0026}lt;i Ficciones de fin de siglox{0026}lt;/i (2001).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.