Editorial Orion
Fecha de edición julio 2011
Idioma inglés
EAN 9780575099630
560 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Howard Phillips Lovecraft died at the age of 47, but in his short life he turned out dozens of stories which changed the face of horror. His extraordinary imagination spawned both the Elder God Cthulhu and his eldritch cohorts, and the strangely compelling town of Innsmouth, all of which feature within these pages. This collection gathers together the rest of Lovecraft's rarely seen but extraordinary short fiction, including the whole of the long-out-of-print collection FUNGI FROM YOGGOTH. Many of these stories have never been available in the UK!
Stephen Jones, one of the world's foremost editors of dark fiction, will complete the Lovecraft story in his extensive afterword, and award-winning artist Les Edwards will provide numerous illustrations for this must-have companion volume to NECRONOMICON.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B H.P. Lovecraftx{0026}lt;/B nació en Providence en 1890. Descendiente de colonos británicos del siglo XVII, sobrellevó una infancia enfermiza marcada por una educación autodidacta. Fue un niño precoz. A los tres años ya sabía leer, a los siete comenzó a escribir. Su vida puede entenderse como la consagración de esos dos hábitos. Después de Poe, fue el gran innovador del relato de terror.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I La llamada de Cthulhux{0026}lt;/I (1926), x{0026}lt;I El horror de Dunwichx{0026}lt;/I (1928), x{0026}lt;I En las montañas de la locurax{0026}lt;/I (1931) y x{0026}lt;I La sombra sobre Innsmouthx{0026}lt;/I (1931) están consideradas como sus obras capitales. En ellas se cifra el mayor de sus legados al género: el horror cósmico. De sus muchas lecturas, las de Arthur Machen, Lord Dunsany y Algernon Blackwood estuvieron entre sus preferidas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ignorado por sus contemporáneos, resignado a su destino solitario, Lovecraft murió a los cuarenta y siete años dejando un vasto número de ficciones, poesías, cartas y ensayos. En 1939 sus amigos emprendieron la edición sistemática de sus trabajos. Hoy son universales y clásicos, como los de Melville o Hawthorne.x{0026}lt;/P
|