 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Alianza
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2014  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
							Traducción de Guisan, Esperanza
						
						
						
							Prologuista Guisan, Esperanza
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788420684321
					
						
						192 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 125 mm x 180 mm
					
					
						
Este tratado de filosofía moral, que ocupa un lugar clave dentro de la obra de John Stuart Mill (1806-1873), contiene tanto enunciados de hecho como valoraciones implícitas respecto al mundo, la humanidad y la felicidad. El mérito de Mill -señala Esperanza Guisán- radica en que supo combinar inteligentemente los datos que le ofrecía la experiencia para formular, proponer e imaginar un mundo que resultase más deseable y una convivencia que pareciese más satisfactoria y más gozosa. El utilitarismo muestra, por un lado, que el logro de la felicidad humana implica la puesta en marcha de una serie de resortes morales, y por otro, que el ideal de la máxima felicidad del mayor número constituye el criterio mismo de la moralidad. Completa el volumen Un sistema de la lógica , que esboza de manera clara los supuestos metaéticos de Mill.
Prólogo y traducción de Esperanza Guisán
(1806-1873) fue un pensador, político y economista británico a quien muchos consideran una de las figuras intelectuales más relevantes del XIX y de la tradición filosófica liberal. Bajo la tutela de Jeremy Bentham, que ejerció una influencia decisiva en su formación, Mill absorbió los principios del utilitarismo aunque posteriormente los matizaría y cuestionaría, y desarrolló una obra cuyo eje central es la defensa de la libertad individual frente a los abusos y las intromisiones ilegítimas de cualquier tipo de poder. Esa preocupación lo llevó a simpatizar con el movimiento feminista y, como diputado del Partido Liberal, se convirtió en el segundo parlamentario en toda la historia del Reino Unido que presentó una proposición para otorgar a las mujeres el derecho al sufragio.
| 
 | ||||||