Editorial Alianza
Colección Alianza ensayo, Número 385
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición mayo 2009 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420682662
312 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm
Este libro aborda la historia de la Península Ibérica en el último período de la presencia romana en el territorio, en una espacio cronológico que va desde la subida al poder del Emperador Diocleciano (284 d.C.) hasta el 409, año en el que suevos, vándalos y alanos pasaron los Pirineos procedentes de la Galia y ocuparon varias provincias de Hispania.
El siglo IV fue, en Hispania, un siglo de recuperación, que conoce la capitalidad Emerita (Mérida) y el renacimiento de las grandes y espléndidas villae romanas pobladas de mosaicos. Esta segunda edición, corregida y aumentada, presenta, a través de un minucioso análisis de toda la documentación disponible (la arqueológica, la epigráfica, la jurídica, la literaria) un panorama amplio y completo de todos los problemas históricos del periodo, como son la evolución de las ciudades, la presencia y organización del ejército, la economía, el cristianismo, la administración, y el cambio que supuso la presencia de los llamados pueblos bárbaros .
Javier Arce, exdirector de la Escuela de Historia y Arqueología del CSIC en Roma, es profesor emérito de Arqueología Romana de la Universidad de Lille (Francia). Autor de Funus imperatorum. Los funerales de los emperadores romanos (1988), con esta editorial ha publicado Bárbaros y romanos en Hispania. 400-507 A.D. (2005), Esperando a los árabes. Los visigodos en Hispania (507-711) (2011) y Alarico (365-370-410 A.D.). La integración frustrada (2018).
|