Editorial Ediciones B
	
					
					
						Colección Saga Prehistórica, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  abril 2022  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788413145150
					
						
						464 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
					
						
Tras Nublares y El Hijo de la Garza, Antonio Pérez Henares vuelve a conducirnos de forma magistral a una época poco tratada por la literatura, a través de las aventuras de nuestros antepasados prehistóricos, en este tercer título de la magistral Saga Prehistórica .
El mundo de los cazadores del Paleolítico se ve profundamente alterado por la llegada de una nueva civilización, basada en la agricultura y la domesticación de los animales. Sin embargo, los cazadores no desean abandonar su antiguo modo ni el culto a la Diosa Madre.
El enfrentamiento resulta inevitable y el último del clan de los Nublares, y último cazador, ve peligrar su modo de vida ante agricultores y recolectores, y encuentra refugio entre quienes han hecho de la violencia su modo de vida.
Una novela sobre el origen de la violencia y el ansia de poder que persigue al hombre desde sus orígenes.
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Antonio Pérez Henaresx{0026}lt;b (Bujalaro, Guadalajara, 1953) es autor, entre otras obras, de las novelas x{0026}lt;i La tierra de Álvar Fáñez, El Rey Pequeño, Tierra Vieja, La canción del bisontex{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Cabeza de Vacax{0026}lt;/i , así como su serie prehistórica compuesta por x{0026}lt;i Nublares, El hijo de la Garza, El último cazadorx{0026}lt;/i y x{0026}lt;i La mirada del lobox{0026}lt;/i . Su última novela, publicada por HarperCollins, es x{0026}lt;i La Españolax{0026}lt;/i , que recrea los primeros años de la isla caribeña, origen de la América hispana. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Ha ejercido el periodismo desde los dieciocho años, cuando comenzó en el diario x{0026}lt;i Pueblox{0026}lt;/i . Fue director de x{0026}lt;i Tribunax{0026}lt;/i y director de publicaciones del grupo Promecal. Colabora habitualmente como columnista en numerosos medios de prensa tras haber decidido abandonar las tertulias en televisión. x{0026}lt;/p
			
  | 
        ||||||