Editorial Ediciones el salmón
Fecha de edición septiembre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494321795
380 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 200 mm
"Publicado en Francia en 1971, El traje nuevo del presidente Mao contiene una crónica de los primeros años de la 'Revolución Cultural' maoísta, que desde 1966 sumió a China en un estado de guerra civil y de frenesí criminal. Pierre Ryckmans, sinólogo y estudioso de la literatura y del arte clásico chinos, adoptó el nombre de pluma de Simon Leys para garantizar su seguridad en China y protegerse de los ataques de la intelligentsia francesa que, plegada a los delirios ideológicos del maoísmo, tachó a Leys de reaccionario a sueldo de la CIA por el crimen de mostrar que el Gran Timonel estaba efectivamente desnudo.
Ediciones El Salmón se enorgullece de volver a presentar al público en castellano esta obra, con una nueva traducción y con material inédito. En los próximos años completaremos esta edición con la publicación de Sombras chinescas e Imágenes rotas, que completan la 'trilogía anti-Mao' de Simon Leys, así como con sus conferencias sobre cultura reunidas en el volumen La vista desde el puente.
'La 'Revolución Cultural', que de revolucionario sólo tuvo el nombre, y de cultural el pretexto táctico inicial, fue una lucha por el poder que se entabló en la cúspide entre un puñado de in- dividuos, tras la cortina de humo de un ficticio movimiento de masas. ... Para el pueblo, el maoísmo puro significa la sustitución de las legítimas exigencias materiales, intelectuales y sensibles de la naturaleza humana por una mística política austera y fanática, la imposición de un estado permanente de movilización casi militar, la destrucción implacable de todos los valores tradicionales, una desoladora existencia monótona, el establecimiento de un desierto cultural, una universal beatería, y una aridez y un aburrimiento interrumpidos solamente por explosiones periódicas de violencia y de activismo histérico'.
"
Simon Leys, seudónimo de Pierre Ryckmans (Bruselas, 28 de septiembre de 1935) escritor, crítico literario, traductor y sinólogo belga. Sus obras tratan sobre todo de la cultura china, la literatura y el mar.<br>Hijo de un burgomaestre de Amberes, estudió derecho e historia del arte en la Universidad Católica de Lovaina. Con diecinueve años, participó en un viaje de un mes en China, y a partir de 1959, prosigue sus estudios de lengua, literatura y arte chinos en Taiwán, Singapur y Hong Kong.<br>En 1970 se estableció en Australia para dar clases de literatura china, primero en la Universidad Nacional australiana y posteriormente en la Universidad de Sídney.<br>En 2004 fue galardonado con el premio Cino Del Duca.<br>
|