 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Marcial Pons (Historia)
	
					
					
						Colección Estudios, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  julio 2020  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788417945084
					
						
						560 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 145 mm x 220 mm
					
					
						
Entre el ocaso de la Edad Media y los albores de un tiempo nuevo, una familia pareció adueñarse del mundo.
Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y Rey de Romanos, fue proclamado emperador del Sacro Imperio en 1508.
Sólo doce años después, su joven nieto Carlos, heredero de una constelación de coronas, estados y territorios europeos y trasatlánticos, le sucedió en el título imperial.
Al abdicar Carlos V en 1555 su hermano Fernando y su hijo Felipe se hicieron cargo de un imperio familiar bicéfalo con vocación planetaria.
Felipe II añadió nuevos reinos a su patrimonio, extendiendo sus dominios por cuatro continentes y tres océanos, reivindicando la Monarquía Universal.
Y, ya en el siglo XVII, sus descendientes gobernaron desde la corte de Madrid el primer imperio global de la historia.
Esta prodigiosa expansión fue legitimada visualmente por medio de numerosos materiales artísticos que proyectaron la imagen de una dinastía providencialista, inspirada en la antigua Roma y basada en la fe cristiana, destinada a gobernar un imperio sin fin.
Víctor Mínguez es catedrático de Historia del Arte en la Universitat Jaume I. Especialista en el análisis de las imágenes del poder, su línea de investigación prioritaria actual es el proceso de fabricación visual de las batallas de Lepanto (1571) y Viena (1683) como artefactos culturales.
| 
 | ||||||