El sueño del gramático

La aventura humanista de Elio Antonio de Nebrija

El sueño del gramático

Díaz Pérez, Eva

Editorial Fundación José Manuel Lara
Colección Narrativa joven y obras de referencia, Número 0
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788417453886
384 páginas
Libro encuadernado en tapa dura
Dimensiones 150 mm x 235 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

En 1465 Antonio de Lebrija, un joven bachiller de Salamanca, viaja a Italia para aprender el latín clásico e impregnarse de la cultura grecolatina. Allí encontrará a damas incorruptas, caballeros fingidos, aristócratas extravagantes, bibliotecas fabulosas, inquietantes artistas, gabinetes de curiosidades y duelos de sabidurías entre agudezas y donaires. De Italia regresará convertido en Elio Antonio de Nebrija, el humanista que trajo la modernidad a España y que plantará batalla a teólogos, juristas, historiadores y médicos aún instalados en los saberes medievales. No será una tarea fácil ya que sufrirá el rencor de los poderosos y la persecución de la Inquisición a causa de sus críticas a la Vulgata, la traducción canónica de la Biblia realizada por San Jerónimo. A pesar de los agravios y quebrantos, el maestro protagonizará una revolución del saber convirtiendo el castellano en la más adelantada de las lenguas vulgares al fijar sus reglas en El arte de la Gramática castellana, publicado en el milagroso año de 1492. Tras una vida de duelos y pesares, su hija Francisca de Nebrija repasa el itinerario del padre con la mirada de una de esas puellae doctae (niñas sabias) que surgieron durante el luminoso y breve Renacimiento español. El sueño del gramático cuenta la historia de un héroe intelectual que vive el nacimiento del humanismo en Italia, la revolución de la imprenta y la sorprendente España que descubre el Nuevo Mundo.

Biografía del autor

p <br> span span style='font-size:13.3333px;' Eva Díaz Pérez (Sevilla, 1971) es periodista y escritora. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla, comenzó su andadura en Diario 16. Trabajó más de dos décadas en El Mundo como redactora especializada en Cultura. Ha sido colaboradora en Diario de Sevilla, ABC y El País, y en las revistas Mercurio y Andalucía en la Historia. En 2018 obtuvo el Premio Andalucía de Periodismo. Fue Premio Unicaja de Artículos Periodísticos, Premio Francisco Valdés de Periodismo Cultural, el Universidad de Sevilla, el Ciudad de Málaga y el Ciudad de Huelva, entre otros. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' Como escritora debutó en 2001 con El polvo del camino. El libro maldito del Rocío. En 2005 publicó Memoria de Cenizas, por el que le fue concedido el Premio Unamuno en 2008, por su importante contribución en la recuperación de la memoria histórica protestante . Por su novela Hijos del mediodía (2006) recibió el Premio El Público de Canal Sur Radio y Televisión a la Cultura Andaluza. En 2008 fue finalista del Premio Nadal con El Club de la Memoria. Con Adriático (2013) ganó el VII Premio Málaga de Novela y el Premio Andalucía de la Crítica. En 2013 le fue otorgado el premio Literario Feria del Libro de Sevilla por su trayectoria literaria. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' Además, es autora de las novelas El sonámbulo de Verdún (2011), El color de los ángeles (2017), El sueño del gramático (2022) y Los viajeros del continente (2023). También de los ensayos La Andalucía del exilio (2008), Travesías históricas: viajeros que contaron el mundo (2017), y de la guía literaria Sevilla, un retrato literario (2011). Como coautora escribió Salvador Távora. El sentimiento trágico de Andalucía (2005) y Semana Santa insólita. Delirios y visiones heterodoxas de la Semana Santa sevillana (2014). /span /span span span style='font-size:13.3333px;' En 2018 coordinó y prologó Vida y ficciones del abate Marchena. En 2018 fue comisaria del Año Murillo, y en 2019 ganó el concurso para el cargo de directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL). Asimismo, ha sido comisaria de las exposiciones Minervas del 27. Revistas de una generación , Lozas Barrocas. La cerámica en los lienzos de Murillo y Emilio Prados. El mar de la nostalgia . Coordinó y fue autora de los textos de la exposición Los Machado. Retrato de familia . /span /span span span style='font-size:13.3333px;' En 2022 fue elegida académica numeraria de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. En 2023 ingresó en la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' En 2025 fue premiada por la Junta de Andalucía con el galardón Bandera de Andalucía en la modalidad de las Ciencias Sociales y las Letras. /span /span span <br>?<br> /span p <br><br> /span





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.