El silencio de oro

El silencio de oro

Jiménez, Juan Ramón

Editorial Linteo
Lugar de edición Orense, España
Fecha de edición marzo 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788494255151
216 páginas
Libro Dimensiones 140 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  21,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Aislado en su Moguer natal, y a punto de culminar seis largos años de retiro, entre 1911 y 1912, Juan Ramón Jiménez compone El silencio de oro. Como tantas otras obras del premio Nobel, nunca hasta ahora había sido publicada al completo. Ahora, más de un siglo después, el profesor José Antonio Expósito nos acerca en toda su extensión una obra que podría considerarse un punto de inflexión en la trayectoria lírica del andaluz. Con ella inicia un cambio de rumbo hacia la sencillez. Un camino con el que pretende hacer de su poesía el lenguaje de expresión más puro.
José A. Expósito nos lo desvela con este nuevo trabajo de investigación en el que recopila los 83 poemas, 36 de ellos inéditos, que JRJ proyectó para publicar bajo el título de El silencio de oro. La obra nos muestra la esencia del yo poético juanramoniano entre reminiscencias al lirismo metafísico de La frente pensativa o guiños a la sensualidad de Libros de amor. Solo en el silencio se inspira la belleza

Biografía del autor

Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 x{0026} x02013; San Juan, Puerto Rico, 1958) fue el mayor poeta español de su tiempo, premio Nobel de Literatura. salió de España en 1936 con pasaporte diplomático, tras ser nombrado agregado cultural honorario de la República por Manuel Azaña. Comenzaba así un definitivo exilio que supuso una absoluta convulsión en su actitud y en su escritura. El príncipe de los poetas puros , que ya en 1935 había empezado a publicar lo que pensaba que sería su Obra completa, se verá convertido en conferenciante y fiel defensor del gobierno legítimo de España desde una atalaya en la que ondeaba la bandera de la libertad de pensamiento y la expresión desasida de cualquier servidumbre ideológica. Al tiempo que su poesía evolucionaba hacia un panenteísmo redentor en libros como La estación total con las Canciones de la nueva luz, En el otro costado, Una colina meridiana, Dios deseado y deseante o De ríos que se van, sus prosas críticas ahondarán en la función social del arte en tiempos de crisis y en la necesidad de espiritualizar x{0026} x02014;humanizarx{0026} x02014; el avasallador progreso tecnológico del siglo XX. Su ética-estética quedará plasmada en cientos de documentos que no llegó a publicar, entre los cuales se encuentran aquellos que componen Ideolojía, Política poética y Guerra en España, su mayor testamento en este sentido.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.