Editorial Akal
Colección Arte y estética, Número 44
Lugar de edición
Tres Cantos, España
Fecha de edición enero 1998 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788446008309
282 páginas
Libro
Dimensiones 190 mm x 270 mm
Como dice José Rogelio Buendía en el primer capítulo de este libro, la cultura artística del Renacimiento no se puede someter a un único parámetro, pues su complejidad en ocasiones supera la barrera de lo que se podría considerar lógico. Ello es debido a la fuerte tensión producida por el movimiento pendular mantenido en los dos primeros tercios del siglo xvi entro lo moderno (las contextura góticas) y lo antiguo (las formas renacentistas) .
La pugna entre el peso de la tradición y los nuevos lenguajes surgidos en Italia y en otras partes de Europa, la importación de obras, la presencia de artistas foráneos, la estancia italiana de artífices españoles ... todo esto configura uno de los periodos más ricos, complejos e interesantes de la historia del arte español, que, en menos de 100 años, da un salto que va de las formas tradicionales del llamado plateresco a las creaciones de Siloé, Machuca o Herrera, de la ambivalente figura de Pedro de Berruguete a la excepcionalidad de El Greco, y que se cierra con una empresa única e irrepetible como El Escorial.
A lo largo de sus distintos capítulos, el lector encontrará una completa introducción no sólo a las principales obras y artistas, sino también a los patronos que estaban detrás de ellos y que, con sus decisiones, fueron muchas veces los auténticos protagonistas en la conformación de tan peculiar panorama.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|