Editorial Encuentro
Colección Nuevo ensayo, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413391663
126 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 200 mm
No es casualidad que el sacrificio sea universal, un hilo conductor que une a las culturas.
En este ensayo, René Girard atiende a ese hilo a través de su teoría mimética, explorando coincidencias entre esta y la tradición de la India védica.
El sacrificio está en el núcleo de la teoría del deseo mimético y de la interpretación del papel de lo religioso en las sociedades.
El cristianismo está implicado en la controversia que esto levanta, y Girard no duda entrar en la polémica.
Esta nueva edición, publicada a modo de conmemoración por el centenario del nacimiento del autor, rescata un texto definitivo como piedra angular del edificio girardiano, pues el sacrificio no es un tema cualquiera de la antropología o de la teología: es el tema humano por excelencia.
Este libro condensa el elemento sacrificial de modo muy claro y sintético, y sirve como introducción perfecta para aquellos que decidan acercarse por primera vez a su obra Ángel Barahona
Nació en Aviñón (Francia) en 1923. Formado primeramente como historiador, publicó su primer libro Mentira romántica y verdad novelesca en 1961. Las intuiciones ahí elaboradas en torno al carácter imitativo del deseo lo llevaron a la articulación de una teoría antropológica de largo alcance que planteó por vez primera en La violencia y lo sagrado (1972). Cosas ocultas desde la fundación del mundo (1978) amplió el espectro de su análisis del dinamismo sacrificial al estructuralismo, al psicoanálisis y a la crítica cultural del mundo contemporáneo así como de los mitos que en él se perpetúan. Profesor emérito de la Universidad de Stanford, autor de más de una veintena de libros, Girard vio coronada su trayectoria intelectual con su ingreso a la Académie Française en 2005, donde fue saludado como el nuevo Darwin de las ciencias humanas . Admirado por autores de la talla de Michel Serres y Henri de Lubac, es sin duda uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Falleció en Stanford (EE.UU.) en 2015.
|