Editorial DEBOLSILLO
Colección Best Seller, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490625064
528 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B En la España del siglo de Oro, codicia, corrupción, estafa y asesinato han invadido un reino gobernado por tres viudos y un fraile. Entre tanto hombre sin amor, apenas queda sitio para un hombre honrado.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B El tercer caso de Isidoro Montemayor.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Otoño de 1615x{0026}lt;/B . Un doble enlace por poderes está a punto de unir las coronas de Francia y España en una alianza que pretende ser el germen de la paz en Europa: el de la española Ana de Austria con Luis XIII, rey de Francia, y el de la francesa Isabel de Borbón con el príncipe Felipe. Tras los festejos, ambas damas, seguidas por sus respectivas cortes, emprenderán su camino hasta el paso de Behovia, en la frontera sobre el río Bidasoa, donde se producirá lo que ya se conoce popularmente como El intercambio de las princesas .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Pero Isidoro Montemayor, secretario y amante de la condesa de Cameros, no participa del júbilo general. Un asunto de contrabando de plata pone en peligro a su adorada Micaela y, en consecuencia, también a él. Isidoro, héroe a su pesar, amante contrariado y tenaz investigador, se ve de repente obligado a cambiar la pluma por la espada e intentar conservar la vida en una España donde abundan las puñaladas a traición, tanto en los callejones lóbregos como en las resplandecientes alcobas reales.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Con maestría, rigor y una velada ironía, Alfonso Mateo-Sagasta recrea ante nuestros ojos una España marcada por la corrupción y nos brinda esta apasionante aventura de caballeros despechados, damas enamoradas, aunque no bobas, y metales preciosos que unos y otros desean sobre todas las cosas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR El buen hacer de Isidoro Montemayor, su vis cómica, sus amoríos, su valor y su heroica villanía nos conducen por el lado ameno de la narración, trufada de multitud de anécdotas y de un humor elegante. x{0026}lt;BR Juan Bolea,x{0026}lt;I El Periódico de Aragónx{0026}lt;/I x{0026}lt;/
(Madrid, 1960), historiador y escritor, ha publicado hasta el momento numerosos relatos y artículos, dos ensayos y siete novelas, entre ellas la trilogía protagonizada por Isidoro Montemayor: "Ladrones de tinta" (2004), "El gabinete de las maravilas (2006) y "El reino de los hombres sin amor" (2014). Las tres, Premio Espartaco de Novela Histórica, y la primera, además, Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza. Sus otras novelas son "El olor de las especias" (2002), "Las caras del tigre" (2009), "Caminarás con el sol", III Premio Caja Granada de Novela Histórica (2011), "El poeta cautivo" (2011), "Mala hoja" (2017) y "Tratando de tiburones con Karlos Simón" (2019) . Uno de sus ensayos se titula "Nación. La caída de la monarquía católica. Crónica de 1808 a 1837" (2022).
|