El que vive. Relecturas de evangelio

El que vive. Relecturas de evangelio

Masiá Clavel, Juan

Editorial Desclee De Brouwer
Colección A los cuatro vientos, Número 0
Lugar de edición Bilbao, España
Fecha de edición octubre 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788433029331
376 páginas
Libro Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Esbozos de teología narrativa mediante relecturas evangélicas desde la vida. Complicidad de autor y lector, imitando los midrash bíblicos, mas no caprichosamente; ni mera ficción, ni fotografía estática, sino desvelación dinámica de la realidad por la ficción.
Al releer los evangelios con el espíritu de su redacción, el mensaje transfigura al narrador y la recreación del relato redescubre el sentido de la perícopa en titulares paradójicos: En Caná faltó agua, sobró vino. En Naím, resucitó la viuda. Mujeres en el cenáculo, capítulos agrupados al ritmo del año litúrgico: advientos esperanzados, navidades entrañables, epifanías de vida, vía crucis cuaresmales, espinas de pasión, vía lucis pascual, seísmos pentecostales y encrucijadas eclesiales.
Un último bloque recopila las claves hermenéuticas del libro: existencial, histórica, literaria y teológica. El último capítulo resume la confesión de fe: nunca estamos solos, vivimos con y en El Que Vive.
Juan Masiá Clavel (Murcia, 1941), jesuita, misionero en Japón desde 1966 y profesor de antropología filosófica y ética en la Universidad católica Sophia, de Tokyo, ha traducido clásicos religiosos budistas, como El Sutra del Loto. La preocupación hermenéutica, interdisciplinar, intercultural e interreligiosa es el hilo conductor que guía su pensamiento filosófico-teológico y su práctica pastoral. Entre sus obras, en Desclée: Bioética y antropología (1998), Vivir. Espiritualidad en pequeñas dosis (2015).

Biografía del autor

Nacido en Murcia (1941), fue enviado a Japón como misionero de la Compañía de Jesús (1965) y ordenado sacerdote en Tokio (1973). Ha sido profesor de Antropología filosófica en la Universidad Sofía (Tokio,1970-1977), director del Departamento de Bioética (1977-1988) y del Departamento de Moral Teológica (1998-2002). En la Universidad Pontificia Comillas fue profesor invitado de Antropología (1988-1998) y director de la Cátedra de Bioética (2003-2005). Actualmente es miembro investigador del Instituto de Estudios para la Paz en la sección japonesa del Consejo Mundial de las Religiones por la Paz (WCRP).<br>Entre sus publicaciones hay que destacar, en japonés: Estudios sobre Unamuno y Ortega (1975), Temas de bioética (1983), Teología de la liberación (1984), Anatomía de la moral (1984), El futuro de la vida (1987) y Filosofía de la limitación (1988); en español: Lecturas de Paul Ricoeur (1998), Bioética y antropología(1998), Moral de interrogaciones (2000), La gratitud responsable (2004), Tertulias de bioética (Trotta, 2006), Bioética y religión (2008), Vivir en la frontera (2009), Cuidar la vida (2011) y Animal vulnerable (Trotta, 2015); en portugués: A sabedoria do Oriente (2003) y O Dharma e o Espirito(2008)





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.