Editorial Encuentro
Colección Filosofía, Número 53
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición julio 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490550687
100 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 208 mm x 100 mm
Los dos textos recogidos aquí son muy ilustrativos tanto del pensamiento de Max Scheler como -por contraste, aunque en clara sintonía- del de Martin Heidegger. Emergen en ellos tesis centrales del primero y discrepantes de la naciente doctrina del segundo: entre ellas, la peculiaridad espiritual del ser humano frente al plano físico e incluso vital y existencial; la primordialidad y mayor función desveladora del eros frente a la angustia y al "cuidado"; o el carácter supratemporal de la persona en tanto que espíritu, más allá de la historicidad vital.
Nacido en Múnich en 1874, Max Scheler comenzó Medicina abandonándola poco después para formarse en Filosofía y Sociología en Berlín donde tuvo como profesores a Georg Simmel y Wilhelm Dilthey. Influido por el método fenomenológico de Edmund Husserl en sus inicios, Scheler buscó una descripción inmanente de la experiencia vivida, del sentimiento y los valores morales. Su obra trató de sistematizar una ética basada en la intuición emocional de ciertos valores objetivos (lo bello, lo noble, etc.), alejándose tanto del formalismo kantiano como del subjetivismo hedonista o del utilitarismo. Dada la originalidad de su proyecto intelectual, Ortega y Gasset lo apodó el Adán del paraíso filosófico , y Heidegger afirmó que toda la filosofía del siglo XX estaba en deuda con él. Murió en Frankfurt en 1928.
|
||||||