Editorial Urano
Colección Crecimiento personal, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416720781
128 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 100 mm x 150 mm
Una pequeña obra inspiradora sobre cómo enfocar el sentimiento de la ira para combatir las injusticias.
El sentimiento de ira o enfado que no reconocemos y que reprimimos nos destruirá desde dentro, pero si sabemos encauzarlo podremos transformarlo en acciones compasivas.
Condensa la sabiduría del dalái lama de forma cercana y accesible.
La ira compasiva como fuerza espiritual: el lado más humano y comprometido del dalái lama.
Desde hace décadas, el dalái lama comparte con el mundo el camino de la compasión y el perdón para mejorar la vida individual y social.
En este libro nos muestra su vertiente más crítica e implicada para abrir un diálogo sobre cómo deberían afrontar el budismo y la espiritualidad el lado más oscuro de las sociedades modernas.
¿Debe continuar el budismo aislado de la sociedad? ¿Es lícito permanecer impasible ante la injusticia, la desigualdad, la ignorancia? ¿Cómo se conjuga espiritualidad y compromiso? En suma: ¿cómo responde el budismo a los problemas contemporáneos? En esta obra breve y poderosa, el dalái lama ofrece perspectivas inéditas sobre distintos aspectos del mundo actual, desde la ira o la competitividad como fuerzas de cambio hasta la necesidad de que el budismo se implique en la educación, la medicina o el bienestar.
Necesitamos con urgencia una nueva espiritualidad, capaz de usar la ira compasiva como herramienta para avanzar en el diálogo social, la ética, la igualdad y la justicia, una vía audaz que el dalái lama explora en esta obra con lucidez y valentía.
p Una de las figuras mundiales más conocidas, SU SANTIDAD EL DALÁI LAMA es el líder espiritual del budismo tibetano, y un poderoso símbolo del Tíbet y su civilización única. Es una voz importante que aboga por la compasión; en reconocimiento por su defensa de la paz mundial y los problemas medioambientales, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1989. Ha recibido numerosos galardones internacionales, entre los que se encuentra la más alta condecoración civil de Estados Unidos, la Medalla de Oro del Congreso.<br> p Desde que fue llamado a asumir el liderazgo del Tíbet, ha trabajado incansablemente por la libertad y la dignidad de su pueblo. Tras huir al exilio en 1959, el dalái lama ha vivido como tibetano apátrida en la India, país que considera su segundo hogar.<br>
|