Editorial Algaida
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491897026
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm
Sevilla, 1672.
Cuando el banquero Pietro Bertorelli es hallado muerto en su casa palacio con un extraño símbolo en el cuerpo, la Inquisición abre una investigación.
Esta les conduce hasta un discípulo del afamado pintor Juan de Valdés Leal, quien se halla trabajando en un encargo para la hermandad de la Santa Caridad.
Convencido de la inocencia de su pupilo, el artista cierra un trato sin precedentes: colaborar en la búsqueda del verdadero asesino a cambio de la libertad del muchacho.
Lo que el maestro no imagina es que, al poco de iniciarse las pesquisas, dos nuevos cadáveres serán descubiertos en las mismas circunstancias que el primero.
El pintor de los muertos es un thriller ambientado en la segunda mitad del siglo XVII, cuando Sevilla luchaba por recuperarse de la terrible epidemia que diezmó su población.
Un escenario lúgubre y a la vez fascinante, en el que la religión y el arte, la miseria y la opulencia, el pecado y la virtud, compartían espacio, y donde el talento de Valdés Leal posibilitó la creación de dos obras maestras: los Jeroglíficos de las Postrimerías.
p <br> span span style='font-size:13.3333px;' Antonio Puente Mayor (Sevilla, 1978) es filólogo, escritor y comunicador. Con más de treinta obras publicadas, fue finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2012. Además, es guía turístico y apasionado del teatro, donde ha trabajado como actor, director y dramaturgo. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' <br> /span /span span span style='font-size:13.3333px;' Ha sido profesor invitado en el Máster Universitario en Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla, y docente en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide. Ha impartido conferencias y moderado mesas redondas en instituciones como la Universidad Loyola, Universidad de Almería, Fundación Cruz Roja Española, Fundación Pedro Muñoz Seca, Fundación Cajasol o Fundación Caja Rural del Sur, entre otras. Es colaborador habitual en medios como em El Correo de Andalucía /em y COPE Sevilla, coordina clubes de lectura y, desde 2023, dirige el Encuentro Nacional de Literatura en Sevilla Letras en Off . /span /span span span style='font-size:13.3333px;' <br> /span /span span span style='font-size:13.3333px;' En La Esfera ha publicado con gran éxito em Jesús de Nazaret /em . /span /span p <br> <br><br> /span
|