Editorial Iberoamericana-Vervuert
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  julio 2011 
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788484895909
					
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
					
						
El Siglo de Oro vivió una epidemia de fiebre pictórica. De entre sus autores
ninguno ejemplifica mejor la relación entre pintura y literatura como Lope de
Vega. Este libro examina como Lope utilizó la pintura y referencias a la pintura
para reflexionar sobre su propio arte y los problemas de su tiempo.
Doctor por la Universidad de Salamanca (2001) y Brown University (2004), se especializa en literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro, particularmente en la obra de Lope de Vega. Desde agosto de 2012 ejerce como catedrático en el Institut de Langues et Littératures Hispaniques de la Université de Neuchâtel. Entre sus publicaciones se encuentran monografías sobre la biografía de Lope de Vega (Lope: el verso y la vida, Cátedra, 2018), sobre la Leyenda Negra (Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega, Cátedra, 2016), sobre la pintura en la obra de Lope (El pincel y el Fénix, Iberoamericana, 2011), sobre la imagen que Lope proyectaba de sí mismo (Lope pintado por sí mismo, Tamesis Books, 2004) y sobre García de Paredes (El Sansón de Extremadura, Juan de la Cuesta, 2004). Asimismo, ha publicado más de ciento cincuenta artículos, amén de numerosas ediciones críticas. Entre las que se cuentan La Gatomaquia (Cátedra, 2022) y Rimas (RAE, 2022).
			
  | 
        ||||||