Editorial Alfaguara
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420403656
448 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 240 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Edición revisada y ampliada de un libro magistral formado por cuentos verídicos. El gran periodismo como obra literaria.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I El periodismo es un cuentox{0026}lt;/I recoge gran parte de los reportajes escritos a lo largo de los años por Manuel Rivas. Son historias que nacieron en la prensa, pero que tienen vocación de relatos para ser contados al calor de la lumbre como leyendas labradas por el tiempo. Sus héroes son una niña autista, un grupo de mujeres hindúes, una mujer exiliada en México, las víctimas del conflicto armado colombiano, una tripulación de pescadores en el Gran Sol...x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Periodismo y literatura se dan la mano en este libro con la ironía y la sensibilidad que caracteriza toda la obra de Rivas, quien afirma en el prólogo a esta edición: El periodismo, tal como lo entiendo, es un modo de activismo. Es un periodismo que lucha contra la indiferencia y la banalidad. Un activismo consistente en custodiar el sentido de las palabras. En intentar decir "lo que no se puede decir". En mirar "lo que no se puede ver". Mover el silencio. Ante las injusticias provocadas, que pretenden presentarse como un shock inevitable, indagar sobre la causalidad de los hechos. Es el lenguaje, como pedía Albert Camus, que no quiere dominar. Es el lenguaje del porqué. x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho sobre el autor y su obra...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Un autor que sabe cómo introducir la poesía no sólo en sus frases, sino también en su manera de ver el mundo. x{0026}lt;BR Rapha lle Rérolle, x{0026}lt;I Le Mondex{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Manuel Rivas es un clásico indiscutible. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Scotsmanx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Manuel Rivas demuestra tener un gran sentido de la historia. x{0026}lt;BR John Berger, x{0026}lt;I Minervax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo. x{0026}lt;BR Ana Rodríguez Fischer, x{0026}lt;I Babeliax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P He aprendido más d
Manuel Rivas (A Coruña, 1957), escritor e xornalista. A súa obra, escrita en galego, está traducida a máis de trinta linguas e publicada polas máis prestixiosas editoras literarias do mundo. Como narrador ten publicado: Todo ben (1985); Un millón de vacas (1989), Premio da Crítica Española; Os comedores de patacas (1991); En salvaxe compaña (1994), Premio da Crítica Galicia; Que me queres, amor? (1996), Premio Torrente Ballester e Premio Nacional de Narrativa; Bala perdida (1996); O lapis do carpinteiro (1998), Premio da Crítica Española, Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega, Premio Arcebispo Xoán de San Clemente, Premio 50 aniversario da sección belga de Amnistía Internacional (2001); Ela, maldita alma (1999); A man dos paíños (2000); As chamadas perdidas (2002); Contos de Nadal (2003); Os libros arden mal (2006), novela, Premio Ánxel Casal ao Libro do Ano, Premio Irmandade do Libro ao Mellor Libro Galego do Ano, Premio da Crítica, Premio Mellor Libro do Ano Libreiros de Madrid, Premio da Crítica Galicia, Premio Losada Diéguez, Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega; Todo é silencio (2010), As voces baixas (2012), O último día de Terranova (2015) e Vivir sen permiso e outras historias de Oeste (2018). Tras do Ceo (Xerais, 2024) é a primeira novela dunha serie histórica que Manuel Rivas vertebra sobre o eixe da caza do home polo home e a depredación da natureza. Tamén é autor dunha extensa obra xornalística e poética en lingua galega. É codirector da revista Luzes . Foille concedido o Premio Nacional das Letras Españolas 2024.
|