Editorial Altamarea Edición de Libros SL
Colección Maestrale, Número 0
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410435407
152 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 205 mm
En la cima de su carrera como narradora, con una quincena de libros publicados y alcanzada la gloria literaria con La edad de la inocencia, Edith Wharton hizo un alto en el camino y decidió sintetizar las leyes del arte de escribir en prosa y sus peligros. Al lector acostumbrado hoy a enfrentarse a novelas llamadas modernas le sorprenderá que a Wharton le preocuparan hace un siglo asuntos con los que autores, críticos y editores no han dejado de pelearse desde entonces. Sus reflexiones dan vueltas a lo que, según ella, eran las características que hacían de la prosa un arte: la verosimilitud, la elección de un tema al alcance de las capacidades del autor... pero también la obligación del trabajo continuo y la exigencia de estar siempre alerta para controlar los bandazos a los que lleva la inspiración . Aun cien años después de su publicación original, las reflexiones de Wharton contenidas en este libro convertido ya en un clásico de la crítica y la reflexión literaria no han perdido un solo ápice de actualidad, ni de fuerza, ni de precisión en cuanto brújula para lectores y, sobre todo, escritores o aspirantes a serlo.
Edith Wharton (1862-1937) es una de las autoras fundamentales de la literatura estadounidense. Nacida en el seno de una familia de la clase alta neoyorquina, inmortalizó esos ambientes sociales en la que se considera de forma unánime su obra maestra, i La edad de la inocencia /i (1920), con la que se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Pulitzer. Fue extraordinariamente prolífica en su producción narrativa, pero cultivó todos los géneros: poesía, libros de viajes, crítica literaria, autobiografía e incluso una obra de teatro que permaneció inédita hasta más de cien años después de su muerte.
|