Editorial Montesinos
Fecha de edición febrero 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410328501
380 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 153 mm x 235 mm
Este apasionante estudio recorre los orígenes del nihilismo en la Rusia de los zares -nihilismo como fenómeno social, político y literario-, la radicalidad con el que se vivió y sus consecuencias. Son cien años, de Aleksandr Pushkin a Antón Chéjov, cien años de crisis y búsquedas desde el denominado hombre superfluo hasta el nihilista, el populista, el revolucionario, el bolchevique, cien emocionantes años literarios que marcarían para siempre el futuro de la palabra escrita. A través de la figura del nihilista, V. Javier Llop, catedrático de Filosofía y autor de múltiples ensayos literarios y sobre literatura rusa -entre los que destacan Rilke y la muerte (2010), La decisión de Ippolit. Ensayo sobre El idiota de Dostoievski (2014), Soledad y destino y otros ensayos (2015), Etty Hillesum. La huella de R. M. Rilke (2021)-, nos adentra en uno de los periodos más relevantes de la literatura, ofreciendo un profundo, apasionante y ameno análisis de este personaje clave cuya presencia sigue viva hoy. En la literatura, testigo del vacío en el que las sociedades se asientan hoy, la necesidad de rastrear las raíces de este fenómeno epocal se hace más urgente en la contemporaneidad.
V. JAVIER LLOP (Valencia) es catedrático de Filosofía. Ha compaginado la docencia como profesor de Instituto con la publicación de diversos artículos en revistas como Debats, La Torre del Virrey, Aprender a pensar, Quaderns de Filosofia i Ciènciax{0026} x02026; Platón, Cervantes, Descartes, Dostoievski, Thomas Mann, Lacan y Gadamer son algunos de los autores en los que ha centrado sus reflexiones. Ha publicado los ensayos: Rilke y la muerte (2010), La decisión de Ippolit. Ensayo sobre El idiota de Dostoievski (2014), Soledad y destino y otros ensayos (2015), Etty Hillesum. La huella de R. M. Rilke (2021).
|