Editorial Ediciones B
Colección B DE BOLSILLO, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9788490700709
480 páginas
Libro
Dimensiones 126 mm x 191 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un libro fascinante del gran maestro de la ciencia ficción, que abarca la historia de la tecnología aplicada a las comunicaciones desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Con el nacimiento del telégrafo, en 1858, y la conexión de Estados Unidos y Gran Bretaña mediante cables de cobre a través del Atlántico, comenzó un proceso que, en apenas un siglo, ha cambiado los sistemas de comunicación hasta revolucionar por completo las relaciones entre los hombres y las naciones.x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El ejemplo pionero de las dos potencias anglosajonas fue seguido por los demás países, que establecieron nuevos vínculos gracias al ingenio telegráfico. Más tarde, la invención del teléfono y la radio vendría a confirmar una aceleración de las comunicaciones que habría de completarse, pasada la Segunda Guerra Mundial, con el lanzamiento al espacio de satélites de gran precisión.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Arthur C. Clarke, el gran maestro de la ficción especulativa, describe con extraordinaria lucidez la historia de los medios de comunicación modernos, en un intento por borrar todas las fronteras y hacer realidad la idea de que x{0026}lt;B todo está interconectado, que el mundo es unox{0026}lt;/B .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Arthur C. Clarke (1901-2008), referente de la literatura de ciencia ficción, colaboró con Stanley Kubrick en x{0026}lt;I 2001: Una odisea del espaciox{0026}lt;/I , basada en la novela homónima de su autoría.x{0026}lt;/P
P B Arthur C. Clarke /B (1917-2008) fue un escritor, científico inglés y miembro de la Orden del Imperio Británico. Fue presidente de la Sociedad Interplanetaria Británica, miembro de la Academia Astronáutica, de la Real Sociedad Astronómica, entre otras organizaciones científicas.<br> P En su faceta de escritor, publicó un gran número de libros que han sido traducidos a más de treinta idiomas. En 1961 recibió el Premio Kalinga, otorgado por la Unesco, en reconocimiento a su labor como divulgador científico al gran público. Entre su obra cabe destacar la serie Odisea espacial -formada por I 2001: Una odisea espacial /I (1968), I 2010: Odisea dos /I (1982), I 2061: Odisea tres /I (1987), I 3001: Odisea final /I (1996)-, I Rendez-vous with Rama /I (1972; Premio Nebula, 1973; Premio<br> P Hugo, 1974) y I Cánticos de la lejana tierra /I (1986).<br>
|