El monstruo español

Francisco Macías y fin de la aventura colonial en Guinea

El monstruo español

Caño, Antonio

Editorial La Esfera de los Libros
Fecha de edición febrero 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788410940000
408 páginas
Libro encuadernado en tapa dura
Dimensiones 160 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  23,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Piedra angular del dogma, invicto líder, presidente vitalicio, supremo general de las Fuerzas Armadas, inquisidor mayor del colonialismo, gran maestro de la Educación nacional? Dios ha creado Guinea por voluntad de Papá Macías. Sin él, Guinea no existiría .Esta es la historia de Francisco Macías Nguema (1924-1979), hijo de un respetado brujo fang del clan de los Esangui, esforzado empleado de la administración colonial española, ferviente admirador de Francisco Franco, sometido por los blancos a múltiples afrentas personales y políticas ?incluido un sonado episodio de cama?, codicioso político llamado a liderar la independencia guineana contra los deseos de Carrero Blanco, aupado por el incierto abogado Antonio García-Trevijano, autócrata y asesino sin escrúpulos?El periodista Antonio Caño, corresponsal en Guinea Ecuatorial durante la detención, juicio y ejecución del sátrapa guineano, nos acerca con trazos periodísticos y literarios el casi inconcebible relato de aquella colonia y de un hombre que en nada desmereció a otros dictadores sanguinarios del continente africano como Idi Amin, en Uganda, o Jean-Bédel Bokassa, en República Centroafricana. Por medio de la historia de aquel extravagante régimen,El monstruo español nos habla de la desidia y la negligencia del tardofranquismo, de la profunda ambivalencia de la descolonización africana y de la eterna pugna entre la ambición de los seres humanos y su verdadera capacidad.

Biografía del autor

x{0026}lt;p Antonio Caño inició su carrera como reportero en la Agencia Efe. En África, América u Oriente Próximo informó sobre la caída de dictadores como Francisco Macías o Antonio Noriega, de guerras como la del Líbano o las Malvinas. En 1982 se unió a x{0026}lt;i El Paísx{0026}lt;/i y fue su corresponsal en México, Centroamérica y Estados Unidos, donde cubrió las presidencias de Clinton, Bush y Obama. Fue redactor jefe y subdirector de Internacional, de la edición dominical, y director del diario entre 2014 y 2018.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Durante su etapa como responsable del periódico, impulsó una profunda reforma digital y la expansión de sus ediciones en América Latina, lo que llevó a x{0026}lt;i El Paísx{0026}lt;/i al liderazgo en difusión tanto en España como en el resto del mundo en lengua española.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p En la actualidad es socio director de Estudio de Comunicación. También es miembro del consejo editorial y columnista en x{0026}lt;i The Objectivex{0026}lt;/i , colaborador en radio y televisión, y autor de los libros x{0026}lt;i Rubalcaba: un político de verdadx{0026}lt;/i (2020) y x{0026}lt;i Digan la verdadx{0026}lt;/i (2022), publicado en La Esfera.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Recibió el premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España, fue distinguido con la Gran Cruz del Mérito Civil por el rey de España y con la Orden Bernardo O?Higgins concedida por la República de Chile.x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.