Editorial Lumen
Colección LUMEN GRÁFICA, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426425577
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 170 mm x 240 mm
María Hesse, traducida en 18 países y con más de 400.000 lectores, lleva su arte a la cumbre de su esplendor para plantarle cara al miedo
Una obra de redención que exorciza las heridas a través de una prosa sincera y sin artificios y unos dibujos de alto colorido y sensualidad. Un emotivo trabajo cromático y semántico que contagia de esperanza. ... Hesse ha desarrollado un estilo reconocible por los tonos vibrantes y el trazo curvilíneo y acuoso. Un efecto al que contribuye no solo su técnica, sino tambiénun vocabulario plástico altamente sensitivo y feminista .
María Ovelar, SMODA (El País)
Una de las ilustradoras con más personalidad que hay ahora mismo en España .
Más de uno (Onda Cero)
¿Cuál es el origen de nuestros miedos y cómo podemos exorcizarlos?
En este libro, visceral y hermosísimo, María Hesse le planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, como a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje íncreíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte en un libro que mezcla la autoficción, elementos de cómic y referencias literarias, poéticas y musicales.
En El miedo, María Hesse renueva su estilo narrativo y artístico para confeccionar su obra más madura.
La crítica ha dicho:
María Hesse, al desnudo en cuerpo y alma .
Pablo R. Roces, El Mundo
Un estilo inconfundible que busca fusionar lo sintético con lo orgánico .
Javier Rubio Nomblot, ABC Cultural
María Hesse es uno de esos nuevos diamantes en bruto de la ilustración .
Harper's Bazaar
El dibujono como horizonte escapista y mero entretenimiento, sino como reflejo de realidades y fuente de revelaciones .
Javier Ors, La Razón
María Hesse (sevillana de adopción, 1982) se convirtió en ilustradora a la edad de seis años. Ella aún no lo sabía, pero su profesora y su madre sí. Unos años después, tras acabar sus estudios de Educación Especial, agarró los lápices y se lanzó a la piscina de la ilustración de manera profesional. Ha trabajado como ilustradora para distintas editoriales, revistas y marcas comerciales, y su obra ha sido exhibida en varias exposiciones.<br> Tras el fenómeno editorial que supuso su primer álbum ilustrado, Frida Kahlo. Una biografía (Lumen, 2016), traducido en quince países y ganador del Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil, ha publicado Bowie. Una biografía (2018), que está siendo traducido a once idiomas, El placer (2019) y Marilyn (2020), todas ellas con Lumen, y ha colaborado en la antología Voces que cuentan (Planeta Cómic, 2021). La obra ilustrada de María Hesse se caracteriza por su trazo y técnica con gouche y tinta. Las ilustraciones respiran ingenuidad y sensibilidad. Muchas veces llegan acompañadas de metáforas y alegorías al despertar adulto. Su obra ha sido calificada de feminista y en ella la mujer se representa alejada de tópicos
|
||||||