Editorial Antígona
Colección Teatro, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición agosto 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418119989
116 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
En el otoño de 1934 el joven maestro catalán Antoni Benaiges llega a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblecito de Burgos.
Pocos meses después paga de su bolsillo un gramófono y una rudimentaria imprenta.
Desde ese primer curso, las niñas y los niños escriben e imprimen sus emociones, sueños y pensamientos.
En enero de 1936 aparece El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca.
El librito contiene, en formato de verso, más que prosa, las expresiones de los escolares de cómo se imaginan el mar, sus miedos y sus sueños .
Ninguno de los niños había visto el mar.
El maestro les promete que aquel mismo verano los llevará a Cataluña para que lo conozcan.
El 25 de julio de 1936 Benaiges es fusilado.
La promesa del maestro ya no se podrá cumplir.
Alberto Conejero López (Vilches, Jaén, 1978) es dramaturgo y poeta. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su obra teatral x{0026} x02014;muy reconocida y premiadax{0026} x02014; destacan: En mitad de tanto fuego (2024); El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca (2022); La geometría del trigo (2019); Los días de la nieve (2017); Todas las noches de un día (2018); La piedra oscura (2015); Ushuaia (2013-2022); y Cliff (acantilado), de la que hay una nueva versión con el título: ¿Cómo puedo no ser Montgomery Clift? Ha sido también responsable de diversas dramaturgias y reescrituras: Medea (Teatre Lliure), Electra (Ballet Nacional de España y Teatro de la Zarzuela, 2017), Fuenteovejuna (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2017), Troyanas (Festival de Teatro Clásico de Mérida, 2017), entre otras. En febrero de 2020 publicó En esta casa, su segundo poemario tras Si descubres un incendio (2017).
|