Editorial Arpa
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición mayo 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418741876
352 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 213 mm
Un impresionante análisis de los problemas y desafíos de la ciudad contemporánea: el muchismo, la especulación, la gentrificación, la privatización, la contaminación, el turismo, etc.
¿Por qué se va la gente de las ciudades? Porque la echan. Una multitud de factores, desde el precio de la vivienda hasta los efectos del turismo, empujan a las personas a abandonar los espacios urbanos concentrados. Poco a poco, las ciudades se vacían y envejecen. Lo extraño es que no lo notamos, porque el flujo constante de personas nos hace sentir que todo está lleno, en especial los centros históricos, reconvertidos en parques temáticos.
El rentismo ha sustituido a la producción. La ciudad se ha convertido en un tablero de Monopoly que expulsa a los que no pueden pagar. ¿Por qué apostar por los habitantes de clase media cuando la especulación, el turismo o el consumo desaforado en domingo resultan más provechosos? Las ciudades ya no anhelan construir el futuro; buscan rentabilidad.
Tras el éxito de su primer libro, La España de las piscinas, Jorge Dioni López se centra en los problemas de la ciudad contemporánea y vuelve a plantear los efectos ideológicos del urbanismo. El malestar de las ciudades es una lectura extraordinaria, a la altura de las grandes obras de la sociología urbana.
Jorge Dioni López nació en Benavente (Zamora) en 1974. Es licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en radio. En la actualidad, imparte talleres de lectura y escritura en la Escuela de escritores y colabora con La Marea, El País o Vanity Fair, donde escribe sobre ópera. Su primer libro, La España de las piscinas, recibió el premio libro del año por el Gremio de Libreros de Madrid en 2021. En 2023, publicó El malestar de las ciudades y en 2024 su primer poemario La ciudad del otro.
|