Editorial Pentalfa
Lugar de edición
Oviedo, España
Fecha de edición enero 2009 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788478485284
82 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Averroes el Nieto (1126-1198) escribió El libro del Yihad como capítulo el número diez del libro jurídico Bidaya (1168). Consta el manual de cincuenta y siete libros en los que aparece regulada toda la vida del creyente. Una regulación que tiene como modelo o paradigma la propia vida del profeta Muh'ammad; este aspecto es el núcleo esencial del ordenamiento jurídico de la ley islámica ( ari a). La distinción entre los ámbitos religioso, social y político es inexistente. El laicismo, la yahiliyya, no es una opción en el seno de la comunidad islámica (umma). Los avatares que depara la guerra se contrastan de continuo con las incursiones llevadas a cabo por el Profeta. El estatuto jurídico del yihad tiene su reflejo en la parte contraria, es decir, en los reinos cristianos que, a pesar de moverse en un contexto ideológico diferente, muestran elementos comunes en la administración de la guerra santa, tal y como podemos apreciar en el código de Las Siete Partidas (1265).
Averroes viene a ser la gran figura del aristotelismo islámico del siglo XII, del mismo modo que Santo Tomás de Aquino sería el campeón del aristotelismo cristiano en el siglo XIII. Las páginas del Tratado de Medicina brindan al lector un insólito viaje al corazón de la Edad Media. En el presente volumen, se hace una amplia descripción de cada uno de los siete libros del Colliget y un estudio completo de los libros I (Anatomía) y II (Fisiología). De estos libros, así como de la Introducción y Plan General de la Obra, se ofrece la correspondiente traducción española, basada en las ediciones latinas (Venecia, apud Iuntas), que constituyen la versión más completa y acabada del Tratado de Medicina de Averroes.
|