Editorial Gedisa
Colección Libertad y cambio, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición junio 2005 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788497841009
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 170 mm x 235 mm
Radio Nikosia 91.4 de la FM.
Barcelona Nikosia es la última ciudad dividida.
Por murallas, ideas, religiones y un supuesto abismo cultural.
Creemos que de una u otra manera todos llevamos Nikosia dentro de la geografía del cuerpo y la mente.
Alguien separó en dos a Nikosia, pero nosotros viajamos constantemente a un lado y otro de esa frontera.
Y es desde este dualismo, desde este vaivén, que vamos aquí a contar nuestra historia, que es tan real y legítima como cualquier otra. Texto con el que se inicia cada emisión de Radio Nikosia Según Alberto, "la locura es como una bolita mínima de un extraño Pin Ball que golpea los bordes del billar de la mente".
En boca de Pau, "Los locos son mendigos de serenidad." Para Princesa Inca, la locura no existe, existe gente que sueña despierta ".
El libro de Radio Nikosia es un viaje por la experiencia creativa y terapéutica de dieciséis personas que, diagnosticadas de diversas problemáticas mentales, se reúnen cada semana para hacer un programa de radio de dos horas desde una emisora libre y comunitaria en la Plaza Real de Barcelona.
Son personas que buscan comunicar y comunicarse como una estrategia en pos de de-construir las bases del propio sufrimiento.
A través del dial radiofónico, de un lado a otro de la frontera intangible de la locura, estas personas hablan de la "realidad" desde su particular y legítimo punto de vista: su relación con médicos y familiares, con las pastillas y las terapias, con la comunidad y consigo mismos, con los discursos sociales e institucionales que se hacen de la locura o el delirio.
Este libro es también un comentario de la actualidad del mundo de la salud mental desde el punto de vista de un colectivo de nikosianos , que vive y sufre la marginación, la incomprensión, la precariedad laboral y una constante subculturización a raíz de su diagnóstico.
Acompañado de un reportaje fotográfico realizado durante más de un año de convivencia por Marcelo Augelli, el libro nos presenta a trav
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|