El libro de los cinco anillos es mucho más que un código samurai, mucho más que un texto sobre las condiciones culturales del Japón de los guerreros, mucho más que una serie de retratos sobre la vida de un ronin o un conjunto de saberes relacionados con la ciencia de las artes marciales.
El libro de los cinco anillos es una profunda reflexión sobre la estrategia como modo de aprehender la vida en todos sus sentidos. Conocer a nuestros enemigos y a nuestros aliados, pero sobre todo conocer nuestras propias fortalezas y debilidades.
Eminentemente práctico, este código es una oportunidad para pensar en cualquier situación en la cual sea menester usar la estrategia. Razón por la cual, hasta en el mundo de los negocios se consulta este libro como fuente o manual de gestión empresarial.
Como sostiene el propio Musashi: "Mi manera de practicar el arte marcial ha sido el producto de numerosas horas dedicadas al entrenamiento y de muchos combates a muerte.
Esa es la manera en que he aprendido el uso de la espada.
Así adquirí el conocimiento necesario como para evaluar el poderío del enemigo, sus puntos débiles y sus virtudes, la habilidad para calcular las posibilidades del filo y del revés del arma del contrincante".
MIYAMOTO MUSASHI, maestro samurái que vivió durante el periodo Edo de la historia de Japón (1603-1868). Dedicó su vida a alcanzar la perfección a través del arte de la espada. Participó en más de sesenta combates a vida o muerte y se retiró invicto. Además de su maestría en la lucha, cultivó diversas artes, como la pintura, la escultura, la caligrafía y la poesía, profundizando también en la meditación zen y el budismo. Su legado trasciende el ámbito marcial, pues dejó para las futuras generaciones no sólo su estilo de lucha, sino también un inmenso corpus de obras maestras en pintura, escultura, caligrafía y poesía, así como el tratado japonés más importante sobre estrategia: 'El libro de los cinco anillos'.
|