Editorial HIPERION EDICIONES
Colección Poesía Hiperión, Número 486
Fecha de edición marzo 2005
Idioma español-alemán
EAN 9788475178226
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 200 mm x 140 mm
Publicado en 1905, cuando su autor cuenta treinta años de edad, El li bro de horas sigue a El libro de las imágenes (1902) y precede a La canción de amor y muerte del alférez Christoph Rilke (1906) y a los Nuevos Poemas (1907-8). Su época de escritura coincide también con la de las Cartas a un joven poeta, aunque éstas no serían publicadas hasta después de muerto su autor.
El libro de horas es una de las grandes obras de este primer periodo de madurez de Rilke (el segundo lo alcanzaría en 1907-1908 con los Nuevos poemas I y II, y el tercero en 1923 con las Elegías de Duino y Los sonetos a Orfeo), y en los tres libros que lo integran, El libro de la vida monástica , El libro de la peregrinación y El libro de la pobreza y de la muerte se agrupan numerosos poemas en ciclos encadenados, que arrancan de una difusa religiosidad panteísta o estética, que a tra vés de la belleza, de las cosas, y finalmente de la gran ciudad y de la existencia humana aislada de la naturaleza y de la auténtica realidad del Ser, abocan a la pobreza, personificada tanto por San Francisco de Asís como por el mítico Orfeo, culminando así el recorrido de un libro desbordante de hallazgos poéticos de la mayor densidad.
Rainer Maria Rilke (Praga, 1875 x{0026} x02013; Raroña, 1926). Fue un poeta y novelista austriaco considerado uno de los escritores más importantes de la historia tanto en lengua alemana como en el contexto de la literatura europea universal. Su poesía, de carácter simbolista y mística, coloca en primer plano el sentido existencialista de la vida experimentado por el autor, que como muy pocos poetas de una época u otra fue capaz de captar la esencia más íntima de nuestro mundo a partir de la observación y la escucha de lo real y sus resonancias. Entre sus obras poéticas más importantes cabe señalar las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo ; mientras que en prosa pueden destacarse, además de la presente obra, su contrapartida titulada Cartas a un joven poeta o Los cuadernos de Malte Laurids Brigge .
|