Editorial Península
Colección Ediciones Peninsula, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición julio 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411003957
464 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
El gran fenómeno editorial que ha revolucionado el Reino Unido y ha puesto el mundo de las altas finanzas en jaque.
Esta es la historia real, contada en primera persona, de un chaval del sur obrero de Londres que poco a poco y gracias a su talento matemático consigue ir ascendiendo hasta la cúspide de uno de esos rascacielos de la City que de pequeño oteaba con envidia y admiración. Un trayecto que le lleva desde sus años en la London School of Economics, vestido con una sudadera que llama la atención de sus compañeros con trajes a medida, hasta su ascenso en Citybank.
Escrito son sorna, el libro disecciona esa clase privilegiada que se enriquece a ritmo frenético gracias al empobrecimiento del resto, y nos sumerge en un mundo de lujos, fiestas y excesos que dan cuenta de la absoluta falta de ética que rige en la élite financiera. Convertido hoy en un activista contra la desigualdad y los desmanes de los especuladores, Gary Stevenson retrata a los miembros de esa feria de las vanidades que gobierna el mundo y a la que ni la peor de las crisis pudo derribar.
Gary Stevenson creció en Ilford, Londres, en el seno de una familia humilde. Gracias a su talento para las matemáticas, logró una beca en la prestigiosa London School of Economics y posteriormente pasó a trabajar como operador en Citybank. En pocos años se hizo millonario, pero tras ver las consecuencias de la actividad de los bancos en la vida de las personas, abandonó su carrera de trader y decidió convertirse en activista contra la desigualdad. Desde entonces ha cursado un máster en Oxford, ha participado en un think tank con varios expertos en economía y ha fundado un canal de YouTube, garyseconomics, en el que divulga sobre la economía del mundo real. Aparece con frecuencia en televisión y radio y ha escrito para The Guardian y OpenDemocracy, entre otros.
|