Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Colección Compactos, Número 347
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2004
Idioma español
EAN 9788433967787
328 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 200 mm
La moda se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental.
El objetivo primero de este libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad.
¿Cómo entender la aparición de la moda en Occidente? ¿Cómo explicar la versatilidad de la elegancia? ¿Cuáles son los grandes momentos históricos, las grandes estructuras que han determinado la organización social de las apariencias? Hoy en día, hemos entrado en una segunda fase de la vida secular de las democracias, organizadas cada vez más por la seducción, lo efímero, la diferenciación marginal; en la segunda parte del libro la moda aparece como un instrumento de la consolidación de la democracia, de las sociedades liberales, como un vehículo inédito de la dinámica modernizadora.
Tal es la provocativa tesis del autor.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Gilles Lipovetskyx{0026}lt;/strong es el autor de los celebrados ensayosx{0026}lt;strong x{0026}lt;em La era del vacíox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El imperio de lo efímerox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El crepúsculo del deberx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La tercera mujerx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Metamorfosis de la cultura liberalx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El lujo eternox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Elyette Roux), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Los tiempos hipermodernosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Sébastien Charles),x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La felicidad paradójicax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La sociedad de la decepciónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La pantalla globalx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La cultura-mundox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La estetización del mundox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La nueva era del kitschx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (estos cuatro últimos con Jean Serroy), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El Occidente globalizadox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (con Hervé Juvin), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em De la ligerezax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Gustar y emocionarx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La consagración de la autenticidadx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;em , x{0026}lt;/em publicados todos ellos en Anagrama. Ha sido considerado el heredero de Tocqueville y Louis Dumont (Luc Ferry) y una estrella de los analistas de la contemporaneidad (Vicente Verdú). Es Caballero de la Legión de Honor y doctor honoris causa por las universidades de Sherbrooke (Quebec, Canadá), Sofía (Bulgaria) y Aveiro (Portugal).x{0026}lt;/p
|
||||||