Editorial Lumen
Colección Lumen, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426423863
448 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 153 mm x 228 mm
Tras el éxito de Belleza roja y La vida secreta de Úrsula Bas, llega el nuevo caso de Abad y Barroso, por una de las voces más poderosas de la novela negra española.
Santiago de Compostela, 2021: seis amigos acuden a una cena de reencuentro tras más de dos décadas sin verse. Durante el espectáculo de fuegos artificiales previos a la festividad del Apóstol, un disparo a bocajarro acaba con la vida de uno de ellos.
Pronto quedará patente que la clave del asesinato se remonta a lo sucedido en el piso de menores tutelados que compartieron de adolescentes: el suicidio de Antía Morgade después de que uno de sus educadores, Héctor Vilaboi, abusara de ella. Tras una condena de veinte años de prisión, Vilaboi acaba de volver a la calle, pero ha desaparecido sin dejar rastro. El inspector Santiago Abad y la subinspectora Ana Barroso deberán enfrentarse a la resolución de un crimen en el que todos los indicios apuntan al hombre que mató a Antía Morgade , pero, a medida que una serie de secretos inesperados salen a la luz, ambos tendrán que encontrar la manera de sobreponerse a sí mismos para evitar un nuevo asesinato.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Arantza Portabalesx{0026}lt;/B (San Sebastián, 1973) es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Inició su carrera literaria en 2013 con la microficción. Tras obtener el Premio de Narración Breve de la UNED por Circular C1: Cuatro Caminos-Embajadores y el Premio Manuel Murguía de relato por Xanelas , su microrrelato Las musas resultó ganador del concurso de la Microbiblioteca de Barberà del Vallès, que volvió a ganar en 2021 con Los que observan . Es la autora de la colección de microrrelatos x{0026}lt;I A Celeste la compré en un rastrillox{0026}lt;/I (2015) y del libro de relatos ilustrado x{0026}lt;I Historias De Mentes x{0026}lt;/I (2020). En 2015 publicó su primera novela en lengua gallega, x{0026}lt;I Sobreviviendox{0026}lt;/I , que mereció el XV Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia y que la autora reescribió para su edición en Lumen en 2022 (Premio Tormo Negro Masfarné). Los derechos de su segunda novela, x{0026}lt;I Deje su mensaje después de la señalx{0026}lt;/I , publicada inicialmente en gallego y ganadora del Premio Novela Europea Casino de Santiago 2021, fueron vendidos a tres importantes editoriales extranjeras tras la noticia de su edición en Lumen en 2018. Con x{0026}lt;I Belleza rojax{0026}lt;/I (Lumen, 2019), ganadora del Premio Frei Martín Sarmiento, inició la serie protagonizada por la pareja de policías Abad y Barroso, que continuó en x{0026}lt;I La vida secreta de Úrsula Bas x{0026}lt;/I (Lumen, 2021) y x{0026}lt;I El hombre que mató a Antía Morgadex{0026}lt;/I . x{0026}lt;I Asesinato en la Casa Rosax{0026}lt;/I es su última novela (Lumen, 2025), con la que inicia la serie de Los crímenes de Loeiro . En 2024 ha recibido de la Xunta de Galicia el Premio a la autora más leída en los clubes de lectura.x{0026}lt;/P
|