El hombre que descifró el mercado

El hombre que descifró el mercado

Zuckerman, Gregory

Editorial Valor Editions de España
Fecha de edición septiembre 2021 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788494920394
378 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  25,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La historia jamás contada de cómo un reservado matemático fue pionero del trading algorítmico y se convirtió en el mayor generador de ganancias de todos los tiempos.
NINGÚN OTRO INVERSOR -Warren Buffett, George Soros, Peter Lynch, Steve Cohen o Ray Dalio- iguala el historial de Jim Simons, fundador de Renaissance Technologies. Desde 1988, el fondo Medallion de la empresa Renaissance ha generado un promedio de retornos anuales del 66 por ciento. Esta firma ha registrado ganancias de trading de más de cien mil millones de dólares. El propio Simons ha ganado veintitrés mil millones de dólares.
En la década de 1980 y principios de la de 1990, mientras Simons creaba Renaissance, los inversores serios se aferraban a las técnicas tradicionales: hablar con ejecutivos, examinar documentos financieros y prever la dirección de las acciones y la economía. Simons eligió un enfoque diferente. Matemático de primera categoría y ex descifrador de códigos, Simons intuyó que los mercados financieros se movían de maneras ordenadas, no simplemente de maneras que pudieran ser detectadas mediante la intuición y la perspicacia. Simons creyó que acumulando y analizando datos podía dar una ventaja y que el trading automático era posible. Trabajando en un despacho destartalado en un centro comercial de Long Island, Simons contrató matemáticos, físicos y científicos computacionales para reunir montones de registros históricos y desarrollar algoritmos para para procesarlos. Su equipo buscó patrones escondidos profundamente en los números que pudieran revelar las tan codiciadas normas que gobiernan los mercados. Tras décadas de esfuerzo, su enfoque basado en los datos dio sus frutos. Otros inversores empezaron a emular los métodos cuantitativos de Simons inspirando una revolución que se ha extendido a Wall Street, al Silicon Valley y a todos los lugares donde se hacen predicciones.
Cuando Renaissance se convirtió en un actor destacado en el mundo financiero, sus ejecutivos empezaron a ejercer su influencia en otras áreas. Simons se convirtió en una figura importante en la investigación científica, la educación y la política de los Demócratas de Estados Unidos. El ejecutivo senior Robert Mercer es el mayor responsable de que Trump llegara a la presidencia. Situó a Steve Bannon en la campaña, financió la victoriosa de Trump de 2016 y dio apoyo a la publicación Breitbart de la derecha alternativa (alt-right). Mercer también influyó en la campaña que hubo detrás del Brexit. A pesar de su clarividencia, Simons no previo hasta qué punto el activismo de Mercer impactaría a su empresa y a su país.
Valiéndose de un acceso sin precedentes a Simons y a docenas de ex empleados y empleados actuales, de Renaissance, el periodista Gregory Zuckerman del Wall Street Journal relata la fascinante historia de un extraño revolucionario que reunió una banda de matemáticos renegados y desencadenó la era cuantitativa. Es un retrato de rey Midas de la actualidad que conquistó los mercados fina

Biografía del autor

GREGORY ZUCKERMAN es redactor especializado en el Wall Street Journal. En él, escribe sobre empresas financieras, personalidades y operaciones, así como sobre fondos de cobertura y otros temas de inversión y negocios. Ganador en tres ocasiones del premio Gerald Loeb, la máxima distinción del periodismo de finanzas. Zuckerman participa regularmente en programas de la CNBC, Fox Business y de otras cadenas de televisión y emisoras de radios e imparte conferencias en todo el mundo.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.