Editorial Araucaria
Colección Edicol, Número 0
Fecha de edición junio 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789871300488
200 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 229 mm
Admirado en su época por los intelectuales de todo el mundo, el pensamiento del filósofo, sociólogo, médico psiquiatra, teósofo, docente y escritor ítalo-argentino José Ingenieros, vuelve a ser leído con notable interés por quienes están interesados en comprender los vericuetos de la mente humana. Si bien muchas de sus teorías deben considerarse en otro marco histórico, la mayor parte del "corpus" principal de su pensamiento tiene hoy plena vigencia, especialmente a lo que se refiere a las ideas anarquistas y del socialismo actual.
José Ingenieros (Palermo, 1877-Buenos Aires, 1925) fue un destacado médico, filósofo, sociólogo y escritor argentino. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico. Su obra abarcó diversos campos, siendo uno de los pioneros en la sociología en América Latina. Su pensamiento se caracterizó por un enfoque científico y racional, y abogó por el progreso social y la justicia. Entre sus obras más conocidas se encuentran La psicopatología en el arte (1902), La simulación en la lucha por la vida (1905), El hombre mediocre (1913) y Hacia una moral sin dogmas (1917). Ingenieros fue un ferviente defensor de la educación y la cultura, y dejó un legado importante en la intelectualidad argentina. Su pensamiento sigue siendo relevante en estudios de filosofía y sociología.
|