Editorial La Esfera de los Libros
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413849232
524 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 160 mm x 240 mm
Los mitos clásicos forman parte de nuestra historia, son ficciones imperecederas que enseñan y deleitan, pero, por encima de todo, son narraciones que nos hacen reflexionar sobre el hombre y sus miedos, sobre los anhelos, los ensueños y las pasiones humanas.
Sus dioses, principio y fin de esa cosmología fantástica, se han mantenido vivos pero mutables a lo largo del tiempo, asumiendo poderes y significados distintos, mudando sus nombres y cambiando sus leyendas a causa de la imaginación de sus supuestos biógrafos y la interpretación de las diferentes culturas que los hicieron suyos.
Este libro pretende desenmarañar sus relatos para conocer una a una a las grandes deidades griegas, su personalidad y los mitos protagonizados por ellas, los aspectos más notables de sus funciones religiosas y sus más conocidas representaciones artísticas. La profesora Isabel Rodríguez, una de las mayores conocedoras del mundo antiguo, comienza este viaje iniciático con la formación del Universo, pasando por los dioses primordiales, los Titanes, los dioses Olímpicos y la Creación de la Humanidad, para ofrecer una visión completa, integradora y práctica del mundo mítico.
Tiene en sus manos una guía para acercarse hasta el Olimpo y, desde sus nevadas cumbres, entender el significado profundo que se encierra en sus fábulas.
¡Bienvenidos a este universo de fantasía y realidad!
p b Isabel Rodríguez /b es doctora en Geografía e Historia (1993) y licenciada en Historia y Ciencias de la Música (2001) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ejerce su actividad como docente desde 2004 y en la actualidad es profesora titular de Arqueología en dicha universidad. Su amplia trayectoria investigadora se inició en 1993 y se ha centrado especialmente en la iconografía y mitología clásicas, así como en la continuidad de su tradición en el arte occidental, que ha plasmado en numerosas publicaciones científicas. <br> p Ha formado parte de diversos proyectos de investigación dedicados al estudio de la arqueología clásica y la iconografía musical, con notable proyección internacional. Dirige el Seminario de Iconografía Clásica en la UCM desde hace veinte años, y es la responsable del proyecto de innovación docente Mythos, que alberga la primera base de datos en lengua castellana dedicada al estudio de la iconografía clásica y sus pervivencias.<br>
|