Editorial Taurus
Colección Pensamiento, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788430619313
384 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 240 mm
Héctor se quita el casco, lo pone en el suelo y puede abrazar al niño. Formulando un deseo para el futuro, eleva a su hijo hacia lo alto con los brazos y con el pensamiento. Este gesto será, para siempre, la marca del padre.
En este gran ensayo (que Taurus publica en edición actualizada), libro referencia internacional sobre la figura paterna, Luigi Zoja, analista junguiano y uno de los más relevantes intelectuales italianos, se ocupa de los orígenes de la figura del padre desde un punto de vista histórico, antropológico y psicológico. El autor lee algunas figuras míticas de la antigüedad clásica -Ulises, Aquiles, Eneas...- como imágenes arquetípicas del padre y modelo de las paradojas a las que este se enfrenta.
Zoja nos conduce en una reinterpretación vibrante de la paternidad desde Homero y Virgilio hasta el siglo del cine y el totalitarismo. Ilumina la eterna división de lo masculino entre dos identidades unificadas (hombre/padre), en el corazón de la cuestión de convertirse en padre , mediante emotivos ejemplos, como el magnífico gesto de Héctor -que, tras quitarse el casco, eleva a su hijo y riega a los dioses para que este lo supere en fuerza-.
Reseñas:
El libro más hermoso sobre la figura paterna.
Loredana Lipperini
Un libro erudito y extremadamente bien escrito, que se lee como una novela.
La Repubblica
Con El gesto de Héctor Zoja pone en foco la identidad masculina como campo de batalla entre principios contradictorios.
Liberazione
En su brillante El gesto de Héctor, el psicoanalista junguiano Luigi Zoja describe el retrato de Héctor, el retrato de un héroe familiar y modesto, libre de la hybris que caracteriza tanto a Aquiles como a Ulises. Héctor es padre y guerrero al mismo tiempo.
L'Espresso
El libro de Zoja se ha convertido en la referencia internacional sobre la paternidad, y esta nueva edición actualizada llega en el momento idóneo, pues resulta útil para abordar temas candentes.
Corriere della Sera
Luigi Zoja (Italia, 1943) es psicoanalista y escritor. Ha llevado a cabo su práctica clínica en Zúrich, Nueva York y Milán, donde la realiza actualmente. Se licenció en Economía y posteriormente estudió en el C.G. Jung-Institut de Zúrich, donde además fue profesor. Entre 1984 y 1993 fue presidente del Centro Italiano di Psicologia Analitica y desde 1998 hasta 2001 de la International Association for Analytical Psychology, que agrupa a los psicoanalistas junguianos de todo el mundo. En 2002 y 2008 recibió el Gradiva Award, un reconocimiento que se otorga en Estados Unidos a los ensayos sobre psicología más destacados. Entre sus obras, traducidas a catorce lenguas, secuentan: Nascere non basta. Iniziazione e tossi-codipendenza (1985); Coltivare l'anima (1999); Il gesto di Ettore. Preistoria, storia, attualità e scomparsa del padre (2000); Storia dell'arroganza. Psicologia e limiti dello sviluppo (2003); Giustizia e Bellezza (2007); La morte del prossimo (2009); Contro Ismene. Considerazione sulla violenza (2009); Centauri. Mito e violenza maschile (2010), y Al di là dell intenzioni. Etica e analisi (2011). En español se ha publicado Drogas: adicción e iniciación. La búsqueda moderna del ritual en 2003. Fondo de Cultura Económica ha publicado<br>Paranoia: la locura que hace la historia (2013).
|