Editorial Libros del Zorro Rojo
Colección Jóvenes/ adultos, Número 0
Lugar de edición
Argentina
Fecha de edición marzo 2021 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Scafati, Luis
EAN 9788412229325
120 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 235 mm x 205 mm
No espero ni solicito que crean el relato muy salvaje, y sin embargo muy hogareño, que voy a escribir.
Estaría loco si lo esperase, en un caso donde hasta mis sentidos rechazan su propia evidencia.
Empero, loco no estoy, y con gran seguridad puedo decir que no sueño.
Pero mañana moriré, y hoy aliviaré mi alma. Así comienza la historia de El gato negro .
En ella como en El pozo y el péndulo y en El entierro prematuro , cuentos que conforman esta selección , lo cotidiano es invadido por una naturaleza oscura y desconcertante.
La comprensión racional se revela exigua frente a la potencia de lo inverosímil y a la irrupción del elemento sobrenatural.
Los relatos aquí reunidos están trabajados por una pluma que realza los rasgos más atroces y lúgubres.
Las ilustraciones del célebre artista argentino Luis Scafati exploran los juegos de claroscuros en composiciones donde las manchas de tinta se confunden con las de sangre, y recrean las atmósferas y personajes macabros de las tinieblas del universo de Poe.
Edgar Allan Poe hijo de unos actores ambulantes de teatro, se quedó huérfano a los dos años. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico, y educado en Inglaterra y Norteamérica. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, en esta época es cuando el poeta empieza a beber, hasta que es expulsado de la Universidad de Virginia por jugador. En 1827 escribió su primer volumen de poesías, Tamerlán, en la que se denota una leve inclinación byroniana. En 1830 lo admitieron en la Academia Militar de West Point, de la que pronto fue expulsado. A partir de entonces se inicia su agitada carrera literaria.<br> Vivía al día, como periodista con un sueldo mediocre, pero estas actividades lo llevaron a conseguir muchos trabajos en calidad de colaborador y posteriormente, llegar a la dirección de numerosos periódicos, entre ellos el Southern Literary Messenger, el cual se convirtió bajo su dirección en el más importante periódico del sur. Por todos estos empleos recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos, lo que le proporcionó fama; sin embargo, la mayor parte del tiempo vivió el la más absoluta miseria, con algunos lapsos de relativa calma.
|