Editorial Arpa
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición octubre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417623630
512 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 213 mm
Una mirada fascinante al debate que cambió nuestra percepción de una de las características más fundamentales del universo: el tiempo.
El 6 de abril de 1922, en París, Albert Einstein y Henri Bergson debatieron públicamente sobre el concepto del tiempo.
Einstein consideraba que la teoría del tiempo de Bergson era una noción psicológica y superficial, irreconciliable con las realidades cuantitativas de la física.
Bergson, quien ganó fama como filósofo al argumentar que el tiempo no debe entenderse exclusivamente a través de la lente de la ciencia, criticó la teoría de Einstein por ser una metafísica injertada en la ciencia, una que ignoraba los aspectos intuitivos del tiempo.
El físico y el filósofo cuenta la notable historia de cómo este debate explosivo transformó nuestra comprensión del tiempo e impulsó una brecha entre la ciencia y las humanidades que persiste en la actualidad.
Jimena Canales presenta en esta obra las ideas revolucionarias de Einstein y Bergson, su posterior colisión y las repercusiones de este choque.
Un relato magistral y revelador que muestra cómo se puso a prueba la verdad científica en un siglo dividido, marcado por un nuevo sentido del tiempo.
Jimena Canales es doctora de Historia de la ciencia por la Universidad de Harvard, donde ejerce como investigadora. Su trabajo se centra en mejorar la comprensión de la ciencia y la tecnología en relación con las artes y las humanidades. Entre sus publicaciones destacan A Tenth of a Second: A History, nombrado como uno de los mejores libros sobre el tiempo por The Guardian, y El físico y el filósofo, sobre las figuras de Albert Einstein y Henri Bergson. Además, colabora con diversos medios de comunicación como The New Yorker, The Atlantic o WIRED, entre otros. Ha recibido varias becas y premios, como el Cosmos o el premio de jóvenes investigadores de la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia. Actualmente es la vicepresidenta del consejo del American Council of Learned Societies (ACLS).
|