Editorial Barlin Libros
Colección Barlin Recóndita, Número 0
Lugar de edición
Valencia
Fecha de edición marzo 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494668395
288 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
En 1992, tras un intenso debate social y político, y solo tres años después de la caída del muro de Berlín, el gobierno de una Alemania recientemente reunificada decidió abrir los expedientes de la Stasi. Este órgano de la RDA, uno de los servicios de inteligencia más efectivos del mundo, llegó a espiar a una parte significativa de su población, a través de una red de colaboradores informales conocidos como IM (Inoffizieller Mitarbeiter). Supuso toda una conmoción social, ya que esta red la conformaron todo tipo de individuos. Parejas, amistades, familiares... Cualquier persona del entorno inmediato podía haber actuado en algún momento como informador sin siquiera levantar sospechas.
En 1978, siendo estudiante, el historiador británico Timothy Garton Ash se trasladó a la ciudad de Berlín para investigar las resistencias al nazismo, con un salvoconducto que le permitía moverse libremente a ambos lados del muro. Como tantos otros, no fue hasta la apertura de los expedientes cuando supo que había sido espiado.
La lectura del sumario le reveló que personas íntimas; amigos en muchos casos a los que recordaba con afecto, habían informado continuamente de sus actividades. Es a partir de la reconstrucción de sus recuerdos, confrontados con la mirada paranoica de los agentes encargados de vigilarle - la mirada oficial - , como se construye esta excepcional obra. Tal y como él mismo dice: Lo que encuentras en los expedientes no es tanto maldad como debilidad humana (...) Y cuando hablas con los implicados, lo que descubres no es tanto una deliberada falta de honestidad, como la capacidad infinita que tenemos todos para engañarnos a nosotros mismos .
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Timothy Garton Ash x{0026}lt;/B (1955) es un historiador y periodista británico conocido por la brillantez con que ha documentado la transformación de Europa durante el último cuarto de siglo. Es profesor de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford y Senior Fellow del Instituto Hoover, en la Universidad de Stanford. Escribe regularmente en medios como x{0026}lt;I The New York Review of Booksx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I The Guardianx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I The Washington Post x{0026}lt;/I o x{0026}lt;I The Wall Street Journalx{0026}lt;/I . A menudo se habla del trabajo de Garton Ash como una "historia del presente".x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Tenía diecisiete años cuando Gran Bretaña entró en la Comunidad Europea y sesenta y cuatro cuando la abandonó. Desde entonces ha vivido y respirado la política europea, ha sido testigo de algunas de las escenas más dramáticas de su historia, ha entrevistado a muchos de sus protagonistas y ha analizado la evolución de la vida de los europeos de a pie a lo largo y ancho del continente.x{0026}lt;/P
|